Amor sin fronteras… pero con buena señal. Parejas que celebran a través de videollamadas muestran cómo la tecnología puede acercar corazones que viven a kilómetros de distancia

Hace unas décadas circulaba un popular refrán que decía: “Amor de lejos, felices los cuatro”. La frase sintetizaba la incredulidad ante los romances a distancia. En esa época, sostener un noviazgo separado por kilómetros dependía de cartas que tardaban semanas en llegar o de costosas llamadas internacionales de apenas unos minutos. 

Leer más…De la video llamada a la realidad: así se construyen hoy las relaciones a distancia

Esta cibercriminalidad desafía la seguridad de las transacciones y pone a prueba la confianza en el sistema financiero. Imagen de referencia

En 2024, Colombia reportó 74.829 denuncias por ciberdelitos y sufrió más de 36.000 millones de intentos de ciberataques, una cifra que la posiciona como la segunda nación más golpeada por el delito informático en América Latina. 

Leer más…Deepfakes y estafas digitales disparan la alerta sobre la confianza en el sistema financiero...

La IA impulsa la transformación digital en Latinoamérica con avances que ya mejoran procesos empresariales y abren nuevos retos de infraestructura, datos y talento

El 97,6 % de las organizaciones encuestadas reportó mejoras de entre el 20 % y el 49 % en procesos clave tras implementar IA, según el estudio Madurez de TI para la adopción de IA 2025 de Intel e IDC.

Leer más…La IA avanza a pasos firmes en Latinoamérica revela estudio de IDC e Intel

Pensar antes de preguntar: la clave para que la inteligencia artificial deje de alucinar y se convierta en una verdadera aliada del conocimiento

Entre los errores más frecuentes en el uso de la inteligencia artificial (IA) se encuentran no definir claramente su rol, formular preguntas sin el contexto necesario y omitir la validación de la información obtenida. Estas prácticas reducen la efectividad de una herramienta que, bien utilizada, puede marcar la diferencia en múltiples ámbitos. 

Leer más…Seis errores comunes al usar la inteligencia artificial y cómo evitarlos

Con el aumento del robo de identidad y las pérdidas millonarias proyectadas, proteger la información personal en línea es más importante que nunca

El robo de identidad digital se ha convertido en un problema grave en Colombia. En 2024, el 17% de los colombianos fueron víctimas de este delito, y el 20% de ellos sufrieron pérdidas económicas. 

Leer más…Pérdidas millonarias por suplantación de identidad digital: se prevén 50 billones de pesos en...

Profesionales evalúan la renovación de PCs ante el avance tecnológico y la adopción de IA

El país se ubica como el cuarto mercado con mayor proyección para la modernización tecnológica en América Latina, solo superado por Brasil, México y Perú, de acuerdo con un estudio elaborado por Intel y Microsoft.

Leer más…La transición tecnológica acelera la necesidad de renovar más de 2.7 millones de PCs en Colombia

La escasez de talento especializado pone en riesgo la operación y el crecimiento de los centros de datos en la región

La rápida expansión de los centros de datos, impulsada por el avance de la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías emergentes, ha intensificado la necesidad de profesionales capacitados para garantizar el funcionamiento y la competitividad de esta industria. 

Leer más…Escasez de talento en centros de datos en Colombia: un reto estratégico para el sector TI

Profesionales de TI implementan soluciones digitales avanzadas para optimizar la productividad y competitividad de las pymes

En Colombia, el tejido empresarial está compuesto mayoritariamente por pequeñas y medianas empresas (pymes), que representan más del 90% de las compañías formales del país.

Leer más…La transformación tecnológica para Pymes que puede marcar la diferencia entre sobrevivir y crecer

Intercambio de información y análisis de datos en un entorno corporativo, donde la ciberseguridad se vuelve clave para prevenir filtraciones y espionaje digital

Un informe global de Verizon advierte que los incidentes de espionaje digital se han incrementado un 163 %, y especialistas alertan sobre los riesgos que supone para las empresas el uso sin medidas de seguridad de herramientas como ChatGPT. 

Leer más…Aumenta el riesgo empresarial en Colombia por ciberespionaje y uso inseguro de IA generativa

Subcategorías