La adquisición de bienes tecnológicos por parte de los consumidores está teniendo mayor conciencia sobre los beneficios ambientales de la economía circular

Clevercel desea revolucionar este segmento. En tres años ha vendido más de 120.000 equipos tecnológicos ya usados.

 

Extender la vida útil de los equipos implica menos desperdicios electrónicos y un menor impacto ambiental

Leer más…La economía circular va de la mano con los consumidores de la tecnología de segunda mano

El sector empresarial es uno de los que más ha sabido aprovechar los desarrollos tecnológicos para responder con eficacia en los mercados

El año anterior el valor agregado del sector TIC ascendió a $46,7 billones de registrando un crecimiento de 16,3% con respecto a 2021, según el DANE.

El adecuado uso de las herramientas tecnológicas aporta a los distintos sectores de la sociedad y de la economía

Leer más…Las nuevas herramientas tecnológicas, ¿apoyo o amenaza para la humanidad?

Los distintos tipos de Data Analytics, dan oportunidades de continuar implementando estrategias en alta tecnología

Según el Índice de Madurez Analítica, en Colombia hay un déficit en Big Data con una puntuación de 46,1 sobre 100, a diferencia de otros países en Latinoamérica que tienen un puntaje promedio de 49,7.

Pese a que se invierte en Big Data, se continúa en la búsqueda de opciones que permitan seguir innovando en recolección de datos

Leer más…Colombia tiene un déficit en Big Data ¿cómo lo afronta?

Prácticamente hoy cualquier dispositivo de almacenamiento es susceptible de pérdida de datos y para su recuperación hay laboratorios y personas expertas

En un mundo repleto de dispositivos y mares de terabytes, salvaguardar los datos se ha vuelto fundamental para el desarrollo de actividades personales y profesionales.

La labor de recuperación de datos debe ser realizada por verdaderos expertos en el uso de herramientas y software para ello

Leer más…Evítese dolores de cabeza: esto es lo que debe hacer para una recuperación de datos

Los gerentes pueden iniciar la democratización en los negocios, en áreas donde históricamente no se han obtenido suficientes datos, talento o recursos para una solución

Según Boston Consulting Group, el uso de la inteligencia artificial generativa traerá un cambio disruptivo en las industrias y permitirá que éstas aumenten su ventaja competitiva en el mercado. 

Esta nueva tecnología promete dar confianza a los clientes y generar mayores resultados empresariales

Leer más…ChatGPT: tecnología aliada para el futuro de las empresas

La IA es una tecnología transformadora con un gran potencial para robustecer la actividad mercantil de las pymes

Según la última encuesta realizada por Deloitte, el 55% de las empresas que han implementado la inteligencia artificial han visto mejoras significativas en sus procesos comerciales.

Un prometedor registro de transacciones vislumbran estos dos baluartes del mundo actual: IA y comercio electrónico

Leer más…Inteligencia Artificial y Comercio Electrónico: un mercado que proyecta 557 millones de dólares...

Los trabajadores autónomos tienen en las plataformas digitales unas excelentes aliadas para el logro de sus propósitos profesionales y laborales

En Colombia existen diversos tipos de contratación que han evolucionado con el tiempo para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado laboral.

 

Se estima que el 70% de los freelancers en Colombia tiene más oportunidades de trabajo gracias a la tecnología

Leer más…La tecnología puede ayudar a formalizar a los trabajadores y generar un aumento del PIB del país...

La dirección empresarial debe comprender cuáles son las mejores aplicaciones y casos de uso de la tecnología

Mientras que el 56% de directivos en TI concuerda que el liderazgo debería considerar la IA/ML una prioridad urgente para impulsar los resultados empresariales, el 52% afirma que debería ser una prioridad para retener y atraer talento cualificado.

El equipo encargado de la AI/ML debe determinar cómo se alinea la tecnología con la estrategia empresarial

Leer más…Estudio revela qué tan prioritaria es la inteligencia artificial para los negocios

Para prevenir los fraudes se debe incorporar la inteligencia analítica desde el comienzo de los procesos

Más de 3.500 millones de dólares (un 5% de todos sus ingresos anuales) pierden las empresas por temas de fraude y lavado de activos en el mundo.

Ante la convergencia tecnológica las empresas deben adoptar un enfoque integral para enfrentar la ciberdelincuencia que de ella deriva

Leer más…Consejos para prevenir el fraude en tiempos de convergencia tecnológica

WhatsApp espera que todos sus usuarios disfruten de esta nueva actualización y de la flexibilidad para conservar los mensajes que necesitan

El servicio global de mensajería WhatsApp ingresa una nueva función: “Conservar en el chat”, que permite conservar textos que se pueden requerir más tarde.

Este cambio se implementará en todo el mundo durante las próximas semanas

Leer más…Conservar en el chat: un nuevo superpoder como emisor en WhatsApp

En plena época y auge de la transformación digital es necesario estar protegido de la ciberdelincuencia

No es novedad que las más variadas empresas privadas de los países latinoamericanos, especialmente Chile, Perú y Colombia, hayan sufrido ciberataques.

Invertir en ciberseguridad y capacitar a todo el personal de la empresa en estos temas es clave para evitar ataques

Leer más…5 razones para invertir en ciberseguridad

Quienes se inscriban en estos cursos gratuitos tendrán la opción de elegir los horarios que más les convengan para estudiar

Ofrecidos por la Escuela Virtual de Aprendizaje de la Alcaldía de Medellín, tienen énfasis en comunicación y colaboración, poder de los datos, cultura de la transformación digital e inteligencia colectiva.

Esta es una oportunidad para que los ciudadanos aprendan o fortalezcan sus conocimientos digitales

Leer más…“Sumérgete en la era digital” es la estrategia que en Medellín brinda cursos gratuitos sobre...

Subcategorías