En los entornos laborales digitales, la ausencia de gestos y tonos convierte los chats en terreno fértil para malentendidos y tensiones cotidianas

El 75% de los empleados en América Latina utiliza aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp, Slack o Teams para coordinar sus tareas laborales, según un estudio de Statista (2024). 

Leer más…Cuando el chat se vuelve campo de batalla: los nuevos conflictos digitales en el entorno laboral

Creadores de contenido conversan y graban su pódcast, un formato que vive un auge global y que cada 30 de septiembre celebra su propio día internacional

El Día Internacional del Pódcast, instaurado en 2014, destaca el crecimiento de este formato que actualmente convoca a millones de oyentes y productores en todo el mundo.

Leer más…Pódcast y comunicación digital: equipos esenciales para producir y difundir sus ideas

Las redes sociales se consolidan como escenario clave de información, compras y reputación de marca en Latinoamérica, transformando la relación entre consumidores y empresas

Su crecimiento no solo las ha consolidado como la principal fuente de acceso a la información. También las ha convertido en escenarios clave para las compras en línea.

Leer más…Redes sociales: el motor que cambió la forma de informarse y comprar en la región

En un entorno saturado de reacciones y métricas, la viralidad puede ser fugaz. Construir reputación requiere estrategia, coherencia y conexión genuina con la audiencia

En la era digital, la viralidad es uno de los fenómenos más deseados —y a la vez más malinterpretados— por marcas, creadores y organizaciones. 

Leer más…¿Viral o estratégico? Claves para entender la comunicación que explota en segundos y la que...

Creando un futuro visual más inclusivo: la inteligencia artificial como herramienta para representar la diversidad y desafiar los estereotipos

Según la firma Statista, el 90% del contenido digital podría ser generado por inteligencia artificial en los próximos años. 

Leer más…Cómo usar la inteligencia artificial en marketing visual sin reforzar estereotipos: la apuesta de...

¿Hasta dónde compartir en redes? La línea entre lo personal y lo público puede ser difusa. ¡Recuerde establecer límites y priorizar su bienestar!

Las redes sociales pueden causar efectos que perjudican gravemente la salud mental, “provocando adicción, aislamiento familiar y fomentando la naturalización del bullying”.

 

Leer más…Redes sociales: Beneficios y peligros de una exposición sin límites

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) publicó las primeras conclusiones del proyecto “Hatemedia”, con el que buscan identificar la presencia, tipo e intensidad del odio generado en comentarios y redes sociales de medios online.

Este tipo de mensajes derivan en ira y resentimiento en la sociedad hacia una persona o colectivos específicos

Leer más…Una investigación revela el impacto del odio en medios digitales

A María Imprudencia le encanta hablar o chatear con el celular cada que va manejando. D esas se conocen muchas en Colombia

Con personajes animados que representan a los de la vida real, se motiva a los actores viales para que reflexionen sobre el mal ejemplo de algunos al conducir.

Juan Visaje siempre va raudo por las vías y para él, las señales de tránsito no aplican

Leer más…Te queremos vivo es la novedosa campaña que transmite mensajes de protección en las vías de Medellín