En una era en la que el acceso a la información es instantáneo y las plataformas de difusión se multiplican cada día, la desinformación se ha convertido en un desafío permanente y silencioso. Ya no se limita a circular en cadenas de WhatsApp o en cuentas anónimas: hoy logra instalarse en medios tradicionales, portales reconocidos e incluso en publicaciones de figuras con gran alcance.
Divorcios en la era digital: ¿las redes sociales como evidencia o como riesgo legal?
Las redes sociales, protagonistas silenciosas en las rupturas modernas: cada publicación puede convertirse en prueba... o en riesgo legal durante un proceso de divorcio
En tiempos donde la vida cotidiana se comparte a través de redes sociales, estas plataformas se han convertido en un terreno fértil para buscar pruebas en medio de procesos de divorcio.
La IA y el fact-checking están transformando las reglas para combatir la desinformación en Latinoamérica
En tiempos donde la desinformación se viraliza con un clic, el periodismo latinoamericano busca en la IA nuevas aliadas para verificar, contextualizar y reconstruir la confianza informativa
Un centenar de comunicadores latinoamericanos se congregaron en una jornada impulsada por Latam Intersect, para analizar el impacto estratégico de las herramientas tecnológicas en la lucha contra la desinformación.
Universidad Nebrija crea un concurso periodístico que premia noticias constructivas
Dirigido a medios de comunicación profesionales de Colombia, incluyendo radio, televisión, impresos y plataformas digitales, el I Concurso de Periodismo Constructivo de la Universidad Nebrija distinguirá las buenas noticias, las historias de superación y las informaciones sobre proyectos que impulsen el progreso social.

Se premiarán trabajos periodísticos que divulguen historias orientadas al bien común
Informe revela el impacto de la IA en el periodismo de Iberoamérica
La investigación detalla una visión de las experiencias de uso de IA en más de un centenar de medios de comunicación en la región. Imagen de referencia creada con IA
3 de cada 4 profesionales del periodismo y la generación de contenidos en Iberoamérica emplean la IA generativa semanalmente; mientras que, 4 de cada 5 reconocen el uso frecuente de herramientas como ChatGPT.

El informe reconoce un cambio de paradigma entre los periodistas que se adaptan a la IA y los de línea clásica
Cuerpo de Bomberos de Jericó ahora es uno de los mejor equipados del Suroeste antioqueño
Representantes de los bomberos y de la empresa minera oficializan la donación de equipos para este equipo de socorro
Gracias a una donación, este cuerpo de socorro puede dar una mejor respuesta ante emergencias que se presenten en Jericó y en municipios aledaños.

Gracias a la colaboración de algunas empresas de la región, los bomberos de Jericó han venido fortaleciéndose para atender situaciones que lo ameriten
El negocio criminal transnacional de cigarros en Latinoamérica
A los esfuerzos de las autoridades se deben sumar políticas y mecanismos efectivos y accionables contra el crimen organizado
A nivel global la criminalidad y los mercados criminales, de 2021 al 2023, han ido en aumento.[1] Colombia y México, se encuentran dentro del top 3 de los países con mayor criminalidad en el mundo.

La delincuencia transnacional ha diversificado su portafolio delictivo, incluyendo en él, el contrabando de cigarrillos
Universidad Digital de Antioquia gradúa a 4 de sus estudiantes privados de la libertad
Más de 390 personas se profesionalizaron el pasado 15 de febrero gracias a su empeño y a las posibilidades que les brinda la IU Digital de Antioquia
Con un enfoque en las habilidades para la vida y la inclusión, la institución ha demostrado que la educación puede romper cadenas.

Con este nuevo grupo de estudiantes que logran su título, la IU DIGITAL de Antioquia aporta a una sociedad que quiere transformarse
Las historias con enfoque en lo sustentable fueron galardonadas por el Premio de Periodismo Porvenir a la Sostenibilidad
Bernardo Sánchez, gerente de Mercadeo y Sostenibilidad de Porvenir; Juan José Noguera, editor del noticiero 90 Minutos y Miguel Largacha Martínez, presidente de Porvenir
Por segunda ocasión, el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir en convenio con la Universidad de Antioquia, reconocieron a los ganadores del Premio de Periodismo Porvenir a la Sostenibilidad.

Ganadores y organizadores del esta segunda versión del Premio de Periodismo a la Sostenibilidad
En Medellín la fauna doméstica cuenta con las Rutas de Atención del Centro de Bienestar Animal La Perla
El Centro de Bienestar Animal – La Perla es un programa público del Distrito de Medellín, de atención integral a la fauna doméstica en situación de alta vulnerabilidad y en muchos casos sin un cuidador responsable que les garanticen sus derechos y bienestar.

Con el Centro de Bienestar Animal La Perla, los animales de compañía tienen un espacio para su tranquilidad
ICITAP invita al webinar “Los desafíos de la investigación del abuso sexual y trata infantil”
La actividad busca poner sobre la mesa un problema que se ha ido incrementando de modo exponencial.

La trata infantil es un flagelo global y que requiere atención de todos los gobiernos
Pruebas rápidas de drogas para prevenir la siniestralidad vial
Entre enero y septiembre de 2023, la cantidad de siniestros viales con lesiones se ha incrementado en 3.33 %
Estudio revela que la marihuana fue la sustancia detectada con mayor frecuencia en conductores de vehículos motorizados en un 66 % en Bogotá y un 91,3% en Medellín

La Región Américas tiene el primer lugar en siniestros de tránsito asociados al consumo de alcohol, cannabis y cocaína