Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera su madurez: en cuatro años triplicó su ingreso promedio y se prepara para duplicarlo nuevamente antes de 2027.
El crecimiento del 4.1 % en número de proyectos viene impulsado por la entrada de nuevas startups y el desarrollo de verticales emergentes. Un total de 678 startups operan en el país, entre locales y extranjeras.
Finnosummit, la destacada plataforma del ecosistema Fintech de América Latina que impulsa y conecta a innovadores y actores clave de la industria, ha revelado esta semana los resultados de la nueva edición del Finnovista Fintech Radar Colombia 2025, en alianza con Mastercard y Galileo Financial Technologies.
La última actualización del estudio destaca un crecimiento exponencial en los ingresos de las startups Fintech en el país. En los últimos cuatro años, los ingresos promedio de las Fintech colombianas se triplicaron, y se prevé que se dupliquen nuevamente antes de 2027. Este crecimiento sostenido subraya la madurez y el potencial del sector, consolidando a Colombia como un líder regional en innovación financiera.
Muestra de ello es la adopción masiva de Inteligencia Artificial por parte de las Fintech colombianas. Dos tercios de las Fintech locales ya incorporan esta tecnología, ya sea de manera interna (38 %) o preparándose para hacerlo (8%). La adopción de Inteligencia Artificial ha resultado en una disminución promedio del 44% en los costos operativos para el 86% de las Fintech que la utilizan.
Según Andrés Fontao, CEO de Finnosummit: “la IA ha dejado de ser una tecnología emergente para convertirse en un motor de transformación clave para el ecosistema Fintech colombiano, siendo clave, entre otros aspectos, para disminuir costos operativos de las startups en un 44 %”.
También, 3 de cada 4 empresas reportan mejoras significativas en los tiempos de procesamiento y atención al cliente. En contraste, aunque la detección de fraude ha tenido una adopción más lenta —con poco más del 55% de las Fintech reportando beneficios—, es una de las áreas donde el impacto ha sido más contundente, con una reducción superior al 57% en actividades fraudulentas tras la implementación de soluciones basadas en IA. Esto significa que quienes han tenido éxito en su aplicación, también han disminuido a menos de la mitad su debilidad frente al fraude.
Según el Finnovista Fintech Radar Colombia 2025, los segmentos de Banca Digital y Gestión Patrimonial son los que más se apalancan en esta tecnología.
Más de un 39% de startups Fintech en Colombia son extranjeras
Las cifras así lo evidencian:
- El ecosistema Fintech colombiano creció de 394 startups nacionales en 2024 a 410 en 2025, lo que representa un aumento del 4.1 % en número de proyectos.
- Este crecimiento está impulsado por la entrada de nuevas startups y el desarrollo de verticales emergentes.
- Finnosummit identificó 268 Fintech extranjeras operando en Colombia.
- Las Fintech extranjeras representan el 39.5 % del total de soluciones activas en el país.
- En total, Colombia cuenta con 678 startups Fintech (410 nacionales y 268 extranjeras).
- México lidera la presencia extranjera con 62 Fintech, seguido por Chile (57) y Estados Unidos (43).
- Estas tres naciones concentran el 61 % de todos los proyectos internacionales Fintech presentes en Colombia.
- Los segmentos con mayor competencia internacional son:
- Banking-as-a-Service (TIfB&F)
- Open Finance
- Criptoactivos (Crypto)
Colombia cuadruplica sus transacciones Fintech y afianza su liderazgo en pagos digitales
El ecosistema de pagos digitales en Colombia atraviesa una etapa de evolución acelerada. Aunque hay una leve disminución en la cantidad de actores, el volumen de transacciones por Fintech se ha duplicado cada año, con un promedio de 20 millones de operaciones por empresa y proyecciones de crecimiento aún mayores hacia 2027.
Este impulso responde, en gran parte, a la incorporación de tecnologías emergentes como las stablecoins —utilizadas por el 13.7% de las Fintech colombianas—, cifra que podría superar el 28% en los próximos años. También influye el próximo lanzamiento del sistema de pagos instantáneos Bre-b, considerado un punto de inflexión por el 89% de las startups del sector.
Las Fintech que ya usan stablecoins manejan transacciones superiores a los 20 millones de dólares por empresa, y se espera que ese monto se cuadruplique antes de 2027. Actualmente, 56 startups activas en Colombia ofrecen servicios en estas verticales, consolidando al país como un centro clave de innovación en pagos digitales en América Latina.
Es así como por esta vía, Colombia continuará su consolidación como referente regional en innovación y servicios financieros digitales en América Latina.
Si te interesa el futuro de la banca digital y el impacto real de la inteligencia artificial en las finanzas, comparta este artículo y únase a la conversación sobre cómo Colombia lidera la transformación Fintech en Latinoamérica.
#InnovaciónFintech #IAenFinanzas #ColombiaDigital
__________________________________
Foto de apoyo creada por Despejando Dudas con apoyo de Copilot
Botón de CTA creado por Grafixpoint en Freepik