En los últimos 10 años la cantidad de datos digitales en el mundo se multiplicó por 74, pasando de 2 a 149 zettabytes, según el informe Data Never Sleeps de Domo (2024).
Esta avalancha de información ha puesto en jaque a la industria de las telecomunicaciones, especialmente en países en desarrollo como Colombia. Pese a los desafíos técnicos y económicos, empresas como InterNexa asumen un rol clave para garantizar el acceso equitativo a la conectividad.
El sector telecomunicaciones, en crisis económica pero esencial para el país
Durante el evento Conecta Colombia, el gerente general (e) de InterNexa, Saúl Kattan, alertó sobre una paradoja estructural en el sector: mientras la demanda de datos crece de forma exponencial, los precios de los servicios caen y la inversión necesaria en infraestructura es cada vez más alta. Esto ha generado un desequilibrio económico profundo, especialmente en el contexto latinoamericano.
“El aumento de la demanda por datos y velocidad ha sido exponencial. Pero mientras invertimos más en infraestructura, los precios bajan. Cada vez queremos pagar menos por planes más potentes”, explicó Kattan.
Según cifras del Ministerio TIC, el sector de telecomunicaciones representa entre el 1,3% y 1,5% del PIB colombiano, mientras que todo el sector TIC alcanza el 3,5%. Aunque este porcentaje puede parecer modesto, el ejecutivo advierte: “Si quitamos ese 1,5%, el país no se cae en términos económicos, pero comercialmente se paraliza”.
La conectividad es hoy un habilitador transversal que sostiene el funcionamiento de la banca, la educación, el comercio, el agro y la industria. De ahí la urgencia de replantear el modelo económico del sector, y de priorizar políticas públicas que lo fortalezcan.
La apuesta por soluciones estratégicas y sostenibles
Pese al panorama complejo, InterNexa manifiesta y reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico del país. En alianza con el Gobierno Nacional, la empresa está desplegando infraestructura en cinco departamentos, beneficiando a más de 100.000 hogares, incluida una solución integral para el Chocó, una de las zonas más desconectadas del país.
“Nuestra visión es de largo plazo. Estamos lanzando el SoC (Service Operation Center) más moderno del país y reforzando nuestras capacidades en nube, ciberseguridad e inteligencia artificial para ser un actor clave en la transformación digital”, afirmó Kattan.
InterNexa también lidera iniciativas sociales como Comunidad para ISP, EduNexa y su programa de voluntariado corporativo, orientado a impulsar la apropiación digital en comunidades vulnerables y zonas rurales.
Con estas acciones, la compañía no solo responde a la demanda creciente de conectividad, sino que promueve un modelo sostenible e inclusivo de transformación digital. Su papel como integrador tecnológico la posiciona como un referente en la búsqueda de una Colombia más conectada, productiva y equitativa.
¿Le interesa el futuro digital de Colombia? Comparta esta información y sea parte de la conversación sobre conectividad, innovación y desarrollo tecnológico. #TransformaciónDigital #ConectividadParaTodos #InterNexaLidera
_______________________________
Foto de apoyo creada por Freepik
Botón CTA creado por Grafixpoint en Freepik