Televisor, streaming y familia: qué revela el Día Mundial de la Televisión sobre los hogares colombianos

Una familia colombiana disfruta una festiva transmisión, reflejo de cómo la televisión sigue siendo el corazón cultural y emocional de los hogares en el país

Comunicación

La televisión sigue firmemente instalada en los hogares colombianos, con un 92,71 % de los domicilios reportando la presencia de un televisor, según el Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC).

En el contexto del Día Mundial de la Televisión —conmemorado cada 21 de noviembre y establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas—, es necesario revisar cómo este medio tradicional ha sabido adaptarse al mundo digital y al auge del streaming, transformando el ocio, la convivencia familiar y los hábitos de consumo en Colombia.

Durante décadas, la televisión ha sido un eje central de la rutina familiar en Colombia. Según el estudio “Plataformas de Servicios Digitales OTT 2024” de la CRC, el 92,71 % de los colombianos forman parte de un hogar equipado con televisor. Este dato confirma que el medio continúa siendo mayoritario, incluso cuando el entorno audiovisual cambia.

La instalación de televisores responde no sólo al ocio sino también a la información y la socialización en el ámbito doméstico. Como medio de masas, la televisión ha acompañado generaciones completas y sigue siendo un punto de encuentro comunitario. En este sentido, aunque el espectro se diversifica, la infraestructura tradicional se mantiene robusta y relevante.

Del canal fijo al contenido a la carta

El análisis de la CRC revela que, frente al televisor tradicional, los usuarios mayores de 15 años presentan una penetración del 32 % en plataformas de contenido audiovisual sobre demanda (streaming) dentro de Colombia. Este dato evidencia cómo la forma de ver televisión está mutando: cada vez más se accede desde plataformas digitales, desde dispositivos conectados y en horarios flexibles.

Este desplazamiento hacia lo digital no implica el fin del televisor, sino su integración con nuevos formatos, aplicaciones y sistemas operativos que permiten acceder tanto a la señal “linear” como a bibliotecas bajo demanda, apps de video y contenido internacional.

Así, el televisor se transforma en un “portal” de entretenimiento híbrido: sigue siendo “el centro del salón”, pero también se conecta a internet, se personaliza y se adapta a nuevas formas de consumo.

Del blanco y negro al streaming: una evolución tecnológica y cultural

La historia de la televisión en Colombia se remonta al 13 de junio de 1954, cuando durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla se realizó la primera transmisión en blanco y negro, con equipos alemanes y cámaras estadounidenses, según registros de Señal Memoria de RTVC. Este arranque marcó la entrada del país en la era audiovisual.

Hoy, en este marco de evolución, vale destacar el papel de Roku TV —la plataforma de streaming construida para televisores inteligentes— que ya supera los 90 millones de hogares activos alrededor del mundo y se ha convertido en uno de los sistemas operativos más populares en televisores conectados, incluyendo en el mercado colombiano, donde aparecen múltiples marcas.

Este salto tecnológico no solo es técnico: refleja un cambio cultural profundo. La televisión pasa de ser únicamente un canal unidireccional a una experiencia interactiva, infinita, personalizada. El Día Mundial de la Televisión celebra precisamente esta capacidad del medio de reinventarse y seguir conectando hogares.

En esta efeméride, se celebra no solo el aparato y la señal, sino la forma en que los colombianos viven su entretenimiento, su información y su familia frente a la pantalla. El televisor sigue siendo parte de nuestro ADN doméstico, pero al mismo tiempo se integra al mundo digital y evoluciona.

La televisión cambió con nosotros. Si este artículo le hizo recordar, pensar o descubrir algo nuevo, compártalo y ayudemos a que más personas entiendan cómo está evolucionando el entretenimiento en Colombia.

#TelevisiónColombia #DíaMundialDeLaTelevisión

______________________________________

Fotos de apoyo creada por Despejando Dudas con apoyo de ChatGPT

Botón de CTA creado por Grafixpoint en Freepik