Se otorgarán 6 becas, cada una por un valor de 40 millones de pesos. Este galardón le apuesta a la equidad de género desde la ciencia y tiene el respaldo de distintas entidades de carácter global y nacional, tanto en lo público como en lo privado.
Se visibilizará el perfil de mujeres científicas excepcionales que tiene Colombia
Desde su creación, esta iniciativa ha premiado a más de 3.000 mujeres en la ciencia pertenecientes 115 países, de las cuales 51 son colombianas.
Con el objetivo de impulsar y reconocer el trabajo realizado por las científicas colombianas que están dando ejemplo de cómo romper la limitación del ascenso laboral de las personas dentro de las organizaciones en nuestro país, y que permita la participación de las mujeres en la ciencia, L’Oréal Colombia, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, ICETEX y la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, anunciaron la convocatoria al programa “Para las Mujeres en la Ciencia Colombia”, que en esta oportunidad otorgará 6 becas, cada una por un valor de 40 millones de pesos.
La convocatoria está dirigida a mujeres colombianas que vivan actualmente en el país, estén cursando doctorados o realizando una estancia posdoctoral, y lleven como mínimo un año en la realización de sus estudios. Adicionalmente, deben estar adelantando una investigación en una entidad pública o privada.
Esta iniciativa se enmarca en un contexto de formación académica de acuerdo con las bases de datos del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES) del Ministerio de Educación, el número de graduados en carreras vinculadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) ha aumentado en el país, con un crecimiento desequilibrado, generando una brecha de género. Por ejemplo, en 2020 se graduaron en este tipo de carreras aproximadamente 68 mil hombres y 39 mil mujeres.
Conscientes de los retos y desafíos del mundo actual en la ciencia, Minciencias, ICETEX, L’Oréal CERAN y UNESCO, invitan a todas las científicas del país a postularse a la décimo tercera versión de su iniciativa en Colombia. “Los prejuicios de género preexistentes en la investigación científica y se han visto reforzados por la pandemia (promociones, acceso a la financiación, etc.). Desde 1998, el programa L'Oréal-UNESCO ´Para las Mujeres en la Ciencia´ ha trabajado con el propósito de empoderar a más científicas para que superen las barreras de la progresión y participen en la resolución de los grandes retos de nuestro tiempo”, comentó Alberto Mario Rincón, Director General de L’Oréal CERAN.
Además, este año L´Oréal CERAN, ha incluido a los países de Centroamérica y la Región Andina. En Colombia, a través de la alianza con Minciencias, ICETEX y UNESCO, otorgarán 6 becas a mujeres en la ciencia. Mientras que, en Perú y Panamá, se otorgarán 4 becas, para un total de 10 investigadoras latinoamericanas beneficiadas con el programa, contribuyendo a visibilizar el perfil y el potencial de las mujeres científicas en la región.
Para que la aplicación sea efectiva, las candidatas deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber obtenido un buen rendimiento académico en su pregrado y posgrado. Deberá acreditar un promedio general acumulado a partir de 4.0 al momento de su postulación.
- Tener un título de doctorado o ser estudiante activa de doctorado, con al menos un año en curso en el programa al momento de realizar la postulación.
- La participante debe estar vinculada a una entidad pública o privada que haga parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTeI).
La convocatoria: cerrará el 30 de septiembre de 2022 a las 17:00 horas (Colombia), las científicas colombianas interesadas en participar podrán postularse a través de la plataforma https://www.forwomeninscience.com/
En estudios realizados con las más de 3.600 beneficiadas por el programa a nivel global, se concluyó que el 55% de las científicas se han enfrentado a prejuicios de género en los procesos de contratación, promoción y financiación, al menos una vez a lo largo de su carrera.
Créditos de imágenes: fotos de científicas creadas por DCStudio en Freepik