Venecia vibró con su 1er Festival de Cortometrajes: “El cine rural de los pequeños pueblos”

El alcalde de Venecia Óscar Sánchez dialogó amenamente con el cineasta Víctor Gaviria

Periodismo

Hace pocos días, la comunidad y los visitantes del municipio de Venecia disfrutaron de este naciente certamen que gracias a la temática elegida, ya se proyecta como único en Colombia.

El público disfrutó con las funciones diurnas y nocturnas

En el parque principal, el teatro municipal y el parque educativo Zenufaná, se exhibieron más de 60 cortometrajes, 6 películas extranjeras y 3 nacionales. 

En Venecia, población del suroeste antioqueño, nuevos realizadores de cine de distintas regiones de Colombia encontraron en el 1er Festival de Cortometrajes de Venecia, "El cine rural de los pequeños pueblos", un espacio en donde proyectar sus trabajos y mostrar su talento, ratificando con esto que el séptimo arte es una herramienta de suma importancia para contar historias y mostrar su pluriculturalidad.

Fue así como el alcalde de Venecia, Óscar Andrés Sánchez Álvarez, movido por su apuesta de generar espacios educativos y culturales para su comunidad, que este bello municipio vibró con la proyección de cortos y largometrajes del 26 al 28 de diciembre pasado, con programación cinematográfica variada, que incluía cortometrajes y películas para todas las edades.   

Los ganadores

Para esta primera versión, el jurado conformado por los profesores y realizadores audiovisuales Andrés Murillo, José Guillermo Suescún “Momo” y Víctor Morales Rendón, seleccionó como ganadores los siguientes cortometrajes:  

Categoría profesional:  

1° Introspección de Laura Arboleda Valencia.

2° Otro día bajo el sol de Kevin Marín y Caroly de Anyeli.

 

Categoría aficionada:  

1° Entonces existí de Luisa María Charry Valencia.

2° Cariño de Jeremy Chalarca Vega.  

También puede leer: Disney también desea un pedazo de la torta del negocio de cine en realidad virtual 

El componente académico

Víctor Morales expone como realizar con éxito un festival de cine

Además de las proyecciones fílmicas, el festival también contó con tres conversatorios académicos a cargo de Jaime Alberto Vélez, ex decano de la Facultades de Comunicación de la Universidad de Antioquia y del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid con el tema: “Formación audiovisual en Antioquia”; Víctor Morales Rendón, director del FICO -Festival Internacional de Cine de Oriente- con una charla sobre “La realización y estructuración de festivales de cine” y del destacado director de cine Víctor Gaviria, quien habló sobre su quehacer y aportes al mundo cinematográfico, en un ameno conversatorio conducido por el alcalde de Venecia, Óscar Andrés Sánchez Álvarez.  

Noticias con afinidad: Como gran referente de protección y conservación del entorno, así sería el Parque Biodinámico en Jericó

 

Despeje dudas y acceda a información actualizada sobre el coronavirus vía web de la OMS