La Planta Aguas Claras en el municipio de Bello es una de las más modernas de Latinoamérica

El galardón fue entregado en el XII Seminario de Eficiencia Energética “Desarrollo y competitividad regional”, que se realizó los días 18 y 19 de mayo en Barranquilla

Luisa María Pérez Fernández, vicepresidenta (e) de Agua y Saneamiento de EPM al momento de recibir el premio

Leer más…Por proyecto de biogás Aguas Nacionales EPM gana Premio a la Eficiencia Energética

Hoy, en la transición energética que paulatinamente se da en el país, también se busca potenciar la competitividad y la sostenibilidad empresarial

Desde hace años Colombia ha impulsado su sostenibilidad y hoy cuenta con alrededor de 38 granjas solares en todo el territorio nacional.

Estos sistemas de autogeneración de energía propician ahorros en hogares e industrias

Leer más…‘Granjas solares’: los beneficios de cosechar energía limpia

Fundado en 1942, el HGM empieza ahora a utilizar energías limpias y a aportar a la transición energética

En la institución fueron instalados 464 paneles solares de 600 vatios cada uno. Este sistema de 278 kilovatios de potencia, generará una reducción de huella de carbono estimada en 50 toneladas de CO2 al año.

 

Esta acción, además de propiciar ahorro de energía eléctrica, le evitará al Valle de Aburrá la emisión de 50 toneladas de CO2 al año

Leer más…Hospital General de Medellín ya cuenta con sistema de autogeneración de energía solar

Esta iniciativa de conectividad verde robustece a Medellín como Ecociudad

Las plantas estarán fijadas sobre estructuras que les garantizan luminosidad y consumo de agua. Los jardines verticales permiten la conectividad de aves, insectos y otras especies de fauna que viven o hacen tránsito por el sector.

 

Al optimizar los espacios con esta ecológica infraestructura, también se hacen mejoras urbanísticas en el sector

Leer más…Parques del Río tendrá jardines verticales para garantizar la conectividad ecológica de distintas...

Ana Ligia Mora Martínez, directora de Corantioquia sostiene que la conectividad se debe enganchar a toda la ciudadanía y no solo para las áreas protegidas y boscosas

Corredores que permitan la circulación y supervivencia de diferentes especies es la apuesta de Corantioquia para que las comunidades no dejen perder el patrimonio ambiental y así la movilidad de seres vivos permanezca y se incremente para el bien de la biodiversidad colombiana.

Está claro que lo que antes eran bosques ahora son parches sin cobertura vegetal y se han ido alterando los sistemas naturales

Leer más…Conectividades ecológicas para proteger y preservar los territorios

Imagen del embalse que capta el agua de los ríos Buey y Piedras y del bombeo que se moderniza

El sistema de captación de agua cruda “Buey Piedras” desvía las aguas de ambos afluentes hacia el bombeo Buey Piedras y este conduce las aguas al bombeo del río Pantanillo.

Operario de EPM en el edificio de bombas realizando trabajos de modernización en el marco de este proyecto

Leer más…Así moderniza EPM el bombeo de los ríos Buey y Piedras

Con este Parque Solar Fotovoltaico se busca contribuir en el proceso de transición energética del país

El proyecto situado en el municipio de La Dorada, departamento de Caldas, le aportará 83 megavatios de energía renovable no convencional al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

 

En el país ya están 17.280 paneles, de los 199.534 requeridos por el Parque Tepuy

Leer más…Construcción del Parque Solar Fotovoltaico Tepuy avanza en firme

Las tecnologías de movilidad limpia siguen ganando terreno y contribuyen a mitigar efectos del cambio climático

En el articulado del Plan Nacional de Desarrollo quedó consignada la que sería la hoja de ruta para este sector, a través de la creación del Fondo para la Promoción de Ascenso Tecnológico.

Cada vez más personas atienden sus necesidades de movilidad con carros 100 % eléctricos

Leer más…Consolidación de la movilidad eléctrica en Colombia está a punto de ser una realidad

Se dinamiza la logística y operación de las actividades y servicios a partir de la optimización de procesos e infraestructura tecnológica

La economía colaborativa es un modelo económico en el que se aprovechan las nuevas tecnologías para realizar transacciones que beneficien a todas las partes fomentando un consumo responsable y sostenible que beneficie al planeta.

Con este modelo el Grupo ZFB sigue impulsando la competitividad y el desarrollo sostenible

Leer más…Economía a escala es el modelo económico adoptado por la Zona Franca de Bogotá para optimizar su...

Es clave que los gobiernos enfoquen su responsabilidad en la promoción de inversión extranjera interesada en explorar y extraer estos minerales y lograr las metas de carbono neutralidad a nivel mundial

Minerales como el litio tuvieron un alza de hasta un 800% de su precio promedio durante el año anterior, convirtiendo este mineral, entre otros, en el evidente futuro de la minería.

Algunos proyectos mineros en la región están empleando tecnologías y prácticas responsables

Leer más…El futuro de la minería y los "Minerales esenciales para la Transición Energética"

El SiB Colombia tiene más de tres millones de registros biológicos de acceso libre y gratuito

Está compuesta por cinco cursos organizados en módulos temáticos que se dictarán de modo virtual.

Este será un insumo para la toma de decisiones y la formulación de estrategias de restauración y preservación

Leer más…Lanzan ruta de formación en gestión de datos sobre biodiversidad para empresas