De acuerdo con el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, apenas uno de cada cuatro adultos mayores en Colombia logra pensionarse.
Esta situación, unida al cambio demográfico que vive el país —con una población que envejece mientras disminuye el número de nacimientos—, plantea serios desafíos para promover el ahorro y garantizar a los colombianos mayor estabilidad y bienestar en su etapa de retiro.
Según el DANE, hoy cerca del 14,4 % de los colombianos —unos 7,6 millones de personas— supera los 60 años. Las proyecciones indican que para 2060 este grupo podría representar casi el 35 % de la población, lo que invertiría la pirámide demográfica y dejaría más adultos mayores que jóvenes. La ONU prevé que en 2033 el país tendrá igual número de niños y de personas mayores. A este panorama se suma una caída de 13,7 % en los nacimientos durante el último año, evidencia de que Colombia envejece con rapidez y necesita prepararse.
A ello se suma que los colombianos están viviendo más tiempo. Estadísticas del DANE muestran que en 1993 la esperanza de vida apenas superaba los 69 años, mientras que hoy alcanza los 76,4 años. Este contexto hace evidente la necesidad de impulsar estrategias que sensibilicen y eduquen sobre la importancia de planear el retiro con anticipación, fortaleciendo la cultura previsional.
En este contexto, el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, ha presentado +Porvenir Retiro, una alternativa de ahorro voluntario diseñada para ayudar a los colombianos a consolidar un capital que respalde su bienestar en la etapa de retiro.
Este producto del portafolio de pensiones voluntarias de Porvenir está dirigido a trabajadores independientes, empleados, emprendedores y cualquier persona interesada en prepararse financieramente para su futuro. Ofrece planes de ahorro a 10, 15 y 20 años, con plena flexibilidad en los aportes: no exige un monto mínimo obligatorio, permite disponer de los recursos después de dos años de permanencia por aporte y otorga incentivos por la constancia en el ahorro, que pueden alcanzar hasta el 1% del saldo administrado, con un tope máximo de un millón de pesos ($1.000.000).
Proyección del ahorro
*Porvenir indica que este es un ejercicio obedece a una simulación
“El retiro no debe dejarse al azar. Es fundamental que las personas evalúen cuánto necesitan ahorrar para el futuro, conozcan el estado de su pensión actual y tengan claridad sobre las brechas que deben cerrar para alcanzar una jubilación tranquila”, afirmó Juan Pablo Nader, gerente Nacional de Pensiones Voluntarias de Porvenir.
Una persona con un ingreso de $8.500.000 que ahorre el 9,5% de su salario ($800.000 mensuales durante 20 años, con un aporte inicial de $2 millones) acumularía $194 millones en aportes y se generarían rendimientos cercanos a los $82.8 millones y un total proyectado de $276,8 millones.
Esto se traduce en pagos trimestrales (Se puede elegir pagos mensuales, semestrales, anuales o único) en la etapa de desacumulación, o sea cuando se cumpla el tiempo del portafolio (20 años), cercanos a $15,2 millones durante cinco años, mostrando cómo la constancia y el interés compuesto hacen crecer el ahorro más allá del capital aportado.
*Las proyecciones se presentan en pesos constantes y la rentabilidad es nominal; son estimaciones sujetas a cambios en el mercado y no representan derechos adquiridos.
Para el directivo, “lo importante es tener un horizonte de ahorro que cubra las metas a largo y en lo posible ver esta solución +Porvenir Retiro como una oportunidad de ir construyendo y buscando asegurar un mayor respaldo en la etapa de retiro”.
Con +Porvenir Retiro, la AFP sigue innovando para ofrecer a los colombianos maneras más fáciles de ahorrar y asegurar su progreso económico, pensando en un bienestar financiero que se mantenga en el tiempo.
La planeación del retiro no es un tema lejano: es una necesidad urgente. Comparta este artículo y ayude a que más personas conozcan cómo anticiparse a los retos de una población que envejece y descubran nuevas opciones de ahorro.
#AhorroInteligente #RetiroSeguro #BienestarFinanciero
___________________________________
Foto de apoyo creada por pch.vector en Freepik
Botón de CTA creado por Grafixpoint en Freepik