Agroexpo 2025 abre sus surcos y comienza la celebración de los 20 años del campo que impulsa a Colombia

Julián Pinilla y Janeth Colmenares fueron homenajeados en el lanzamiento de Agroexpo 2025 por visibilizar el campo colombiano desde las redes sociales

Mercadeo

Con una ruana como símbolo, una semilla como promesa y una receta como memoria, arrancó oficialmente Agroexpo 2025, la feria agropecuaria más importante de América Latina. 

Este año no solo marca su edición número 23, sino la conmemoración de 50 años como vitrina, voz y motor del agro colombiano.

 

El evento inaugural se llevó a cabo en Corferias y fue conducido por el periodista y presentador Mauricio Vélez, quien con cercanía y emoción puso a dialogar al campo tradicional con la visión moderna e innovadora de quienes lo habitan y transforman.

Agroexpo no es un evento cualquiera: es una plataforma estratégica para el desarrollo del sector agropecuario colombiano. En cifras, esta edición 2025 contará con más de 600 expositores, 23 pabellones temáticos, 1.400 actividades, 3.000 animales en pie y una expectativa de más de 200.000 visitantes, lo que la posiciona como una feria de escala continental. Su impacto económico, según datos de Corferias, podría superar los 150 mil millones de pesos en negociaciones y alianzas, gracias a ruedas de negocio multisectoriales que conectarán a productores, comercializadores, académicos, startups y compradores internacionales.

Agroexpo 2025: medio siglo de innovación rural y proyección internacional

El evento inaugural dejó clara la apuesta por una nueva ruralidad, donde la innovación no es un complemento, sino el eje central del desarrollo. Marisol Suárez, directora de ferias, fue enfática al señalar que esta edición representa un salto cualitativo: “Esta es una feria donde el campo se ve, se escucha y se siente. Este año vamos con todo: más empresas, más innovación, más experiencias y más orgullo rural. Tenemos una feria pensada para toda la familia y para todos los actores de la cadena agroproductiva”.

La visión internacional también cobra fuerza. Este año, el Congreso Mundial de Ganado Pardo Suizo será uno de los hitos más destacados, reuniendo expertos en genética bovina y prácticas sostenibles. Asimismo, regresan el Congreso PorkCalidad, el Foro Agroexpo Innova y una serie de actividades académicas que abordan temas como agricultura 4.0, biotecnología, robótica agrícola y transición energética en el campo.

Daniel Espinosa Garcés, presidente de la Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas (UNAGA), reafirmó el carácter transformador de la feria: “Aquí hay una ganadería que evoluciona: sostenible, responsable y con futuro. Agroexpo es ese puente donde el campo se moderniza sin perder su esencia”.

La sostenibilidad es otro de los ejes clave de la agenda. Álvaro Palacios, presidente ejecutivo de Asohofrucol, subrayó los logros de los modelos agroecológicos: “Tenemos 80.000 productores que hoy no usan químicos, logrando reducir en un 60% sus costos e incrementando su productividad. Vamos a mostrarle al mundo que tenemos un modelo que cuida al ser humano y a la tierra”.

Tecnología, redes sociales y mujeres rurales: nuevas narrativas del agro

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el homenaje a quienes, desde el mundo digital, han reivindicado el campo con creatividad, identidad y verdad. Julián Pinilla, más conocido como @eldelaruana, y Janeth Colmenares, @lamama.delasrecetas, fueron reconocidos por su labor en redes sociales al conectar a millones de personas con las historias, saberes y sabores rurales.

“Hoy me pongo la ruana con orgullo. El campo me impulsa a mostrar quién soy y de dónde vengo. En cada video hay una historia real”, expresó Julián, mientras Janeth recordó: “Yo crecí en la cocina campesina, y con cada receta quiero que la gente recuerde de dónde viene lo que comemos. El campo está lleno de mujeres que siembran, cocinan y sostienen a Colombia”.

En esta edición, la participación femenina y la representación territorial también tienen un papel protagónico. Boyacá es el departamento invitado, con una exhibición de prácticas ancestrales, productos innovadores y tecnologías limpias. “Somos el segundo productor de papa del país y un territorio autosostenible. Nuestra diversidad climática nos permite tener más de 35 líneas de agricultura tropical, lo cual nos posiciona como líderes en soberanía alimentaria”, destacó Elizabeth Bermúdez, secretaria de Agricultura de Boyacá.

Agroexpo 2025 también será un espacio multisensorial: habrá zonas interactivas, talleres, exhibiciones ganaderas, experiencias gastronómicas y espacios para niños. “Queremos que todos vivan el campo en la ciudad. Agroexpo es cultura, tecnología, tradición y futuro. El campo no solo alimenta, también emociona y transforma”, concluyó Doris Chingaté, jefe de proyecto de Agroexpo.

Horarios y boletería

Agroexpo 2025 se realizará del 9 al 20 de julio, de 10:00 a.m. a 8:00 p.m., con taquillas abiertas desde las 9:00 a.m. Las boletas están disponibles en taquilla y canales digitales:

  • Público general (lunes a viernes): $35.000 COP
  • Público general (fines de semana): $31.000 COP
  • Niños (5 a 12 años): $17.000 COP
  • Estudiantes de agroindustria: $25.000 COP
  • Multibonos de 3 días: $64.000 COP
  • Multibonos de 4 días: $90.000 COP

Por razones de bienestar animal, no se permitirá el ingreso de mascotas domésticas. Los parqueaderos Verde (Calle 25 #33-60) y Torre (Carrera 40 #22-34) estarán habilitados todos los días hasta las 10:00 p.m.

El campo colombiano está más vivo que nunca. Comparta este artículo y únase a la celebración de 50 años de historias que alimentan a todo un país. #Agroexpo2025 #InnovaciónRural #ElCampoNosUne

________________________________________________

Foto de apoyo cortesía Agroexpo

Botón de CTA creado por Grafixpoint en Freepik