Un contundente 76 % de las mujeres que atraviesan la peri-menopausia o menopausia en Colombia afirma no sentirse representada por las marcas, y un 68 % asegura que no existen suficientes productos o servicios dirigidos a esta etapa vital.
En este contexto, la consultora Kantar Insights ha lanzado un llamado urgente a que las empresas y la sociedad generen empatía, visibilidad y acompañamiento real para una etapa natural de la vida femenina que aún permanece en gran medida invisible.
Un estudio de Kantar aplicado a mujeres de entre 35 y 75 años en Colombia revela que el 56 % afirma que la peri-menopausia o menopausia ha impactado su día a día, y un 28 % la califica como una experiencia grave o incluso “insoportable”.
El hallazgo visibiliza lo que muchas han vivido en silencio: cambios físicos, emocionales y sociales que poco han sido abordados por marcas o entornos laborales.
Los síntomas más habituales incluyen sofocos (44 %), sudores nocturnos (43 %), dificultad para dormir (41 %), migrañas (39 %) y debilitamiento del pelo (36 %).
En el terreno del consumo, se identifica una clara intención de buscar soluciones: el 46 % recurre a suplementos vitamínicos, el 29 % a remedios herbales y el 26 % a productos específicos para sofocos o descanso. La falta de representación de esta etapa y la escasa oferta específica configuran una brecha que, según Kantar, representa una oportunidad de innovación para aquellas marcas que acepten el reto.
Representación, soporte y entornos laborales: el triángulo que falta
Más allá de los síntomas, el estudio subraya que las mujeres sienten falta de apoyo: en los estratos 1-2 sólo el 27 % manifiesta sentirse acompañada en esta etapa, comparado con el 46 % de las mujeres de estratos 5-6. En general, el 41 % declara tener poco o ningún apoyo durante la menopausia.
En el entorno laboral, el silenciamiento es aún mayor: entre las mujeres que atraviesan la menopausia, casi 3 de cada 10 han tenido que ocultar la razón de sus ausencias o incapacidades. Un tercio considera que su empresa no hace lo suficiente para apoyarlas, y el 18 % ha pensado incluso en dejar su trabajo. La menopausia representa un reto invisible en la empresa, que las marcas también pueden (y deben) reconocer y atender.
Kantar destaca que cuando una marca comunica con empatía, coherencia y sentido auténtico, puede aumentar hasta en un 70 % su impacto comercial y, más importante aún, su confianza frente a este segmento.
Oportunidades de marca: innovación, empatía y visibilidad
Para las marcas, la menopausia ya no puede seguir siendo un terreno ignorado. La firma de investigación resalta que el 51 % de personas a nivel global considera importante que las empresas desarrollen más productos para grupos marginados o poco atendidos. De hecho, el propio estudio concluye que 76 % de las mujeres menopáusicas o peri-menopáusicas no se siente representada por las marcas.
Ese vacío abre una ventana: desde líneas de productos adaptados a síntomas físicos (sofocos, insomnio, cambios hormonales), hasta campañas de comunicación que rompan el silencio y generen comunidad.
Las marcas que adopten un enfoque inclusivo —colaborando con mujeres en la etapa de menopausia para desarrollar soluciones— no solo ganarán preferencia, sino que se alinearán con valores de empoderamiento, salud integral y transformación cultural
Como afirma Leticia Navarro, Managing Director Andina de Kantar Insights: “La menopausia no debería vivirse en silencio ni con vergüenza. Es una etapa natural que muchas veces nos encuentra sin información, sin acompañamiento y sin empatía”. Este es el momento para que marcas, empresas y la sociedad reconozcan la diversidad de experiencias femeninas y generen respuestas que marquen la diferencia.
Romper el silencio sobre la menopausia empieza con una conversación. Difunde esta nota y ayuda a que más marcas, empresas y personas entiendan la importancia de acompañar con empatía esta etapa de la vida femenina.
#Menopausia #EmpoderamientoFemenino
Para conocer el informe completo, clic acá
Foto de apoyo creada por Freepik
Botón de CTA creado por Grafixpoint en Freepik