Se convierte en la primera marca textil y de moda colombiana que tiene tienda en el Metaverso.
A inicios de este año, la marca ya había hecho un primer acercamiento con la realidad virtual
Quienes deseen puede ingresar al stand de OFFCORSS para vivir esta experiencia de modo digital.
Es así como en esta feria que reúne y conecta a los actores de la moda e industria textil, las personas podrán ingresar al stand de OFFCORSS para disfrutar esta experiencia, donde tendrán la opción de recorrer el lugar, verlo y tocar la prenda que siempre han visto en vivo y en directo en la tienda física tradicional, pero esta vez de manera digital.
Así lo señala Yanet Londoño Diosa, CEO de OFFCORSS al indicar que: “Nuestros clientes siempre están en el centro, por eso en todos nuestros proyectos los incluimos para desarrollar propuestas considerando aquello que quieren, desean y necesitan. En esta primera etapa nos enfocaremos a capturar información, a descubrir qué es lo que los niños están buscando y cómo empiezan a interactuar, así iluminaremos el camino del futuro. La gran ventaja de lo digital, es que te puedes equivocar muchas veces sin asumir un riesgo bastante significativo en términos de dinero, porque si algo no gusta se puede modificar inmediatamente, quitar lo que no funciona y potenciar aquello que nuestros públicos prefieren” y recalca que en todo lo que la marca hace, siempre se ha centrado en pensar y crear desde sus públicos objetivos y así fue que empezaron a desarrollar propuestas considerando aquello que los niños y adultos esperarán encontrar en un espacio meramente digital.
Las personas que visiten Colombiamoda y Colombiatex 2022 podrán vivir una experiencia que la marca llama “el fisiverso”, que hace una mezcla entre el mundo físico y virtual, con la finalidad de generar una transición que sea fácil de entender y experimentar por parte de sus públicos, y aunque todos los canales y modalidades se seguirán conservando, este escenario, les permitirá potenciar y lanzar esta nueva realidad digital de una forma más digerible e interactiva.
Más adelante, la marca de ropa infantil también se apoyará en los lugares y espacios con los que ya cuentan en un plano tradicional, por ejemplo, la tienda de Metaverso se comenzará a experimentar en las tiendas físicas, para que los niños puedan interactuar y gozar de esa experiencia que combina tanto los atributos tangibles como virtuales.
¨En esta nueva experiencia en el Metaverso, ofreceremos actividades interactivas para que los niños recorran la tienda mientras buscan prendas u objetos de la marca, de tal manera que cuando las encuentren puedan reclamar algunos premios para sus avatares, como gorras, pantalones o camisetas para vestirlos. Una gran novedad y que fue pedida en los focus group que hicimos con los niños, fue el tema de las mascotas, para que nuestros visitantes de la tienda Metaverso, puedan hacer su recorrido en compañía de ellos, generando una comunidad muy atractiva tanto para los pequeños como para sus padres” informa la CEO.
Con este tipo de acciones la mara busca cumplir los sueños y deseos de los niños que tal vez en el mundo real aún no han podido lograr, además, tendrán también la opción de participar en retos y juegos de plataformas como Roblox y Fortnite, para disfrutarlos de forma fácil e interactiva.
Para alguien que no entiende aún el termino Metaverso, en palabras simples, son los nuevos espacios digitales, tridimensionales que permiten una navegación intuitiva y que en un futuro va a ser inversiva con gafas de realidad virtual. Es el paso de una web 2.0 que es la que tenemos hoy, a la 3.0 donde se incluye y vive esta experiencia.
Imágenes de apoyo cortesía de OffCorss
Marcas de moda nacional le empiezan a apostar al fashion tech y al metaverso
¿Cuáles son las oportunidades para las empresas, industrias y marcas en el Metaverso?
Los derechos de marca en el Metaverso ¿Cómo protegerlos?