En una tradición que crece y se renueva, Medellín se prepara para encender, una vez más, su magia decembrina con los esperados Alumbrados EPM, una tradición que combina arte, tecnología y corazón.
En su edición número 58, el espectáculo llevará por nombre “En Navidad, Medellín te quiere”, y podrá disfrutarse durante 46 noches consecutivas, desde el 28 de noviembre de 2025 hasta el lunes festivo 12 de enero de 2026, entre las 6:00 p.m. y las 12:00 de la medianoche.
Este año, los alumbrados rendirán homenaje a los 350 años de fundación de la ciudad y a los 70 años de EPM, en una puesta en escena monumental que ocupará 61 puntos de Medellín, desde sus parques y avenidas hasta los cinco corregimientos rurales.
Un homenaje tejido con manos artesanas
Detrás del brillo de ocho millones de bombillas y 600 kilómetros de mangueras luminosas, hay una historia de talento y esperanza. Ciento cincuenta artesanas y artesanos, muchos de ellos madres y padres cabeza de familia, tejieron a mano 25.000 figuras navideñas que darán vida a este universo de luz.
Cada pieza —de entre 1 y 30 metros de altura— fue elaborada en la “Fábrica de los Sueños” de EPM, donde trabajan 440 personas entre diseñadores, ingenieros, soldadores, electricistas y creativos.
El Ritual de Encendido, que marca el inicio de la temporada navideña, se celebrará el viernes 28 de noviembre en Parques del Río, epicentro del evento. “Esperamos la llegada de más de 400 mil turistas nacionales y extranjeros, lo que sin duda impulsará la economía local”, afirmó el alcalde de Medellín Federico Gutiérrez Zuluaga.
La ruta de la luz es un recorrido por el alma de Medellín
El Paseo del Río y Parques del Río será el nodo central de los Alumbrados EPM, con un recorrido de 1,5 kilómetros que rendirá tributo a los cerros tutelares de la ciudad: Las Tres Cruces, Nutibara, La Asomadera, Pan de Azúcar, El Volador, El Picacho y Santo Domingo.
El trayecto se dividirá en cuatro tramos temáticos, que combinan tradición, naturaleza y modernidad:
- En el primer tramo destaca un Árbol de Navidad de 25 metros adornado con orquídeas moradas y doradas; la Casa Pelton, símbolo del poder hidroeléctrico; y el Castillo Escudo Medellín, que invita a conocer la historia de la ciudad. Más adelante, una torre de energía de 30 metros y figuras alusivas a los servicios públicos rinden homenaje a los 70 años de EPM.
- El segundo tramo se centra en la identidad cultural: los silleteros, trovadores, el carriel paisa y la chiva decorada se mezclan con la experiencia inmersiva del metrocable al barrio Santo Domingo.
- El tercero convierte el cauce del río en un jardín colgante de 9.121 flores luminosas, inspiradas en la Feria de las Flores, acompañado de guacamayas, mariposas y colibríes suspendidos en el aire.
- Finalmente, el cuarto tramo celebra las tradiciones navideñas con un pesebre monumental, los Tres Reyes Magos, una escena de Navidad en los barrios y un espectáculo de video mapping en el Domo de la Navidad, que combinará luz, sonido y tecnología.
El centro y los barrios también brillan
La magia no se detiene en el río. El Parque de Bolívar, cuna de los alumbrados, se iluminará con figuras aéreas alusivas a la noche de las velitas. La avenida La Playa, el Parque San Antonio, el Tranvía de Ayacucho y la Plaza Botero tendrán decoraciones que evocan la historia, la flora y las tradiciones de Medellín. Los visitantes también podrán recorrer espacios turísticos como Las Palmas, la carrera 70, el cerro Nutibara y el Parque Lleras, transformados en verdaderos jardines de luz.
Impacto económico y cultural
Además del encanto visual, los Alumbrados EPM representan un motor económico y social. Según el alcalde Gutiérrez, la temporada dejará una derrama económica cercana a 600 mil millones de pesos, con beneficios para el turismo, los hoteles, el transporte y el comercio informal. “La Navidad en Medellín es una fiesta de todos. Queremos que los visitantes se enamoren de la ciudad y que los medellinenses se sientan orgullosos de ella”.
Por su parte, John Maya Salazar, gerente general de EPM, destacó que esta edición celebra a la gente que ha hecho posible llevar servicios públicos y bienestar a millones de hogares: “Ellos son el alma de la empresa y de la ciudad”.
Una invitación a vivir la magia
EPM y la Alcaldía de Medellín invitan a disfrutar la temporada con responsabilidad: cuidar las figuras, recorrer los alumbrados en familia y dejarse envolver por la alegría de diciembre, porque más allá de las luces, este es un homenaje a la gente que mantiene encendida la esperanza.
Haga que más personas descubran esta joya navideña. Comparta y logre que el mundo conozca la magia de los Alumbrados EPM: donde cada luz cuenta una historia.
#AlumbradosEPM #MedellínTeQuiere

Foto de apoyo archivo Despejando Dudas
Botón de CTA creado por Grafixpoint en Freepik


