Durante el primer semestre de 2025, Colombia registró la llegada de 3,3 millones de visitantes no residentes, consolidando la recuperación del turismo internacional y confirmando la confianza de los viajeros en el país como destino.
Esta cifra refleja el dinamismo del sector y su papel clave en la generación de empleo y atracción de inversión.
Las tendencias globales del turismo están impulsando una creciente demanda de alojamientos para estadías breves y experiencias personalizadas. En Colombia, este segmento ha crecido de manera significativa: miles de propiedades se ofrecen hoy en plataformas digitales, dinamizando el mercado inmobiliario y dando origen a proyectos arquitectónicos diseñados especialmente para el turismo de corta duración y la economía experiencial.
En lo corrido de 2025, el país recibió 3,3 millones de visitantes no residentes solo en el primer semestre, una cifra que confirma la tendencia de recuperación y crecimiento y que además se suma a la tendencia del año anterior, ya que Colombia cerró 2024 con un récord de cerca de 6,7 millones de visitantes no residentes.
Además, las cifras del mercado turístico confirman el dinamismo de este segmento: en ciudades como Medellín, las tasas de ocupación superan el 60 % en varios periodos del año, lo que refleja no solo su alta rentabilidad, sino también su capacidad para atraer gasto y estimular la economía local.
En este escenario de transformación del sector turístico e inmobiliario, empresas destacadas como Arquitectura y Concreto (AyC) evidencian en el día a día que este segmento del mercado está creciendo en demanda, con numerosos adeptos en busca de proyectos innovadores que funcionen como posibilidad de inversión y dinamismo para el sector turismo.
"Esta dinámica del mercado nos ha permitido diseñar y construir espacios que no solo cumplen con los más altos estándares de calidad y diseño, sino que están pensados para maximizar la experiencia del huésped y la rentabilidad del inversionista. Nuestra propuesta de valor se centra en ofrecer ubicaciones privilegiadas, amenidades diferenciadoras y la flexibilidad necesaria para operar bajo el modelo de estancias cortas, contribuyendo así al desarrollo de un turismo más moderno y adaptable", afirma Francisco Martínez, presidente de AyC.
Ejemplo de ello son proyectos como Quintessence Bahía en Santa Marta, con licencia para estancias cortas en primera línea de playa; Artié 84 y Life 72 en Bogotá; desarrollos dentro de Llano Kristal en los Llanos Orientales y el próximo lanzamiento en Cúcuta, Ventura Living, que marca la expansión de la compañía hacia nuevas regiones. Todos ellos se ubican en zonas de alto flujo turístico y elevada ocupación hotelera, seleccionadas estratégicamente para potenciar la rentabilidad y el impacto regional.
Martínez destacó que AyC concibe el turismo como un motor de desarrollo sostenible, orientando sus proyectos a impulsar la economía local, generar empleo, promover la inclusión comunitaria y proteger el medio ambiente. Según afirmó, la compañía busca que la arquitectura turística sostenible sea una aliada del progreso económico, social y ambiental de Colombia.
En conjunto, los productos orientados a estancias cortas y las soluciones sostenibles permiten que el gasto turístico se traduzca en mayor actividad económica local, empleo y beneficios duraderos para las comunidades anfitrionas.
El turismo inteligente está redefiniendo la arquitectura y la economía en Colombia. Comparte esta historia y únete a la conversación sobre cómo la tecnología, la sostenibilidad y la innovación están transformando el futuro del turismo y la construcción.
#TurismoInteligente #EstanciasCortas
_________________________________
Foto de apoyo cortesía Arquitectura y Concreto
Botón de CTA creado por Grafixpoint en Freepik