Pérdidas millonarias por suplantación de identidad digital: se prevén 50 billones de pesos en Colombia para 2025

Con el aumento del robo de identidad y las pérdidas millonarias proyectadas, proteger la información personal en línea es más importante que nunca

Tecnología

El robo de identidad digital se ha convertido en un problema grave en Colombia. En 2024, el 17% de los colombianos fueron víctimas de este delito, y el 20% de ellos sufrieron pérdidas económicas. 

Este panorama es aún más preocupante para 2025, ya que se proyecta que el fraude y la suplantación digital generarán pérdidas por más de 50 billones de pesos, principalmente a través del acceso indebido a subsidios y servicios públicos. 

El fraude y el robo de identidad continuará siendo uno de los principales problemas a los que se enfrentará la población colombiana en lo que queda del año 2025. De hecho, de acuerdo con datos de la Universidad Nacional, la suplantación digital de identidades supondrá unas pérdidas superiores a los 50 billones de pesos este año, especialmente en lo referido al acceso indebido a subsidios y a servicios públicos. 

En ese contexto y para combatir esta problemática, la empresa Identy.io, una de las firmas líderes en soluciones biométricas, ha mejorado sus herramientas de verificación de identidad. La compañía actualizó su tecnología con una prueba de vida pasiva (liveness), un sistema que usa la biometría para verificar que quien intenta acceder es una persona real y no un impostor. La medida responde a la creciente necesidad de instituciones públicas y privadas, así como de los usuarios, que se ven cada vez más afectados por la suplantación de identidad, así como de las

personalidades sintéticas generadas por inteligencia artificial (deepfakes) o réplicas exactas de la huella digital en moldes de silicona, sin que el usuario necesite llevar a cabo interacciones predefinidas con el sistema -por ejemplo, moviendo la cabeza de una determinada forma-. 

Según Jesús Aragón, CEO de Identy.io, “la verificación de la identidad mediante tecnología biométrica ya es un aliado para sectores como la banca, las telecomunicaciones o la protección de fronteras en toda Latinoamérica o en Estados Unidos, donde ha demostrado su gran utilidad para reducir prácticamente a cero el riesgo de sufrir robos o suplantaciones de identidad. Por eso creemos que las soluciones que hemos desarrollado, además de resultar extremadamente seguras y fáciles de utilizar para el usuario, son imprescindibles para reducir el impacto económico que causa el fraude para las entidades públicas y privadas en Colombia”.

 

Las soluciones de esta compañía, no solo ofrecen un interfaz seguro y fácil de utilizar para el usuario final, sino que también contribuyen a aumentar la eficiencia y la rentabilidad en su uso para las entidades públicas y privadas que las implementa, al no necesitar de costosas inversiones en infraestructuras de terceros o de gestión en la nube para almacenar y gestionar las credenciales digitales de los usuarios. Además, cumplen con los máximos estándares de seguridad, como los propuestos por el NIST (National Institute of Standards and Technology) norteamericano, al respaldar procesos eKYC (“Conozca Digitalmente a su Cliente”, por sus siglas en inglés) y marcos AML (contra el blanqueo de capitales), además de cumplir la norma ISO 30107-3 sobre prueba de vida (liveness), lo que garantiza la seguridad y la precisión de su cartera de aplicaciones de gestión biométrica de identidad.

En un panorama de riesgos digitales en constante evolución, la biometría emerge como una herramienta fundamental para proteger tanto a los usuarios como a las instituciones. La implementación de tecnologías de verificación de identidad avanzadas, es crucial para mitigar el impacto económico del fraude y construir un entorno digital más seguro y confiable para todos.

Si esta información le parece relevante, compártala para que tus amigos, familiares y colegas estén informados sobre cómo protegerse del fraude digital.

#Ciberseguridad #RoboDeIdentidad #FraudeDigital #Biometria #Colombia

  ___________________________________

Foto de apoyo creada creada por Freepik

Botón de CTA creado por Grafixpoint en Freepik