La transformación digital en el sector de la aviación avanzó de manera exponencial en la última década.
Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el número de pasajeros superó los 4.7 mil millones en 2023, cifra que exige una infraestructura aeroportuaria altamente automatizada, interconectada y dependiente de sistemas digitales.
Sin embargo, este crecimiento también ha hecho que la ciberseguridad se convierta en un tema prioritario, no solo para prevenir ataques, sino para garantizar la seguridad de las operaciones y la confianza de los viajeros en todo el mundo.
Digitalización de los aeropuertos: avances y riesgos
Los aeropuertos modernos integran tecnologías de control de tráfico aéreo, gestión de equipaje, plataformas de check-in digital y sistemas de emisión de pasajes. Esta digitalización, aunque eleva la eficiencia y reduce costos, amplía la superficie de ataque de los ciberdelincuentes. Un solo fallo en alguno de estos sistemas puede desencadenar retrasos masivos, pérdidas económicas y, en el peor de los casos, comprometer la seguridad de los pasajeros.
Las amenazas incluyen desde ataques de ransomware que paralizan operaciones críticas, hasta campañas de phishing dirigidas a empleados o intentos de intrusión en sistemas de navegación aérea. A ello se suma la creciente interdependencia entre bases de datos de pasajeros, aplicaciones en la nube y sistemas internos de las aerolíneas. El resultado: un ecosistema vulnerable que necesita medidas de protección robustas y permanentes.
Identidad y acceso: el núcleo de la seguridad aeroportuaria
En este escenario, la gestión de identidad y accesos (IAM, por sus siglas en inglés) se posiciona como un elemento estratégico. Controlar quién accede a qué, cuándo, desde dónde y bajo qué condiciones es fundamental para proteger áreas restringidas de aeropuertos, centros de datos y plataformas digitales de atención al cliente.
“La solución GridSure, desarrollada por Thales, ofrece un método de autenticación avanzada mediante tokens basados en patrones para entornos donde el uso de teléfonos móviles no está permitido. Estas políticas de autenticación, junto con tecnologías contextuales, son clave para enfrentar riesgos”, explica Sérgio Muniz, vicepresidente de Ventas de Identity & Access Management de Thales en América Latina.
Este tipo de soluciones permiten reaccionar en tiempo real ante intentos de invasión, sin comprometer la experiencia de los usuarios legítimos. En paralelo, la seguridad en la nube también ha cobrado protagonismo, especialmente con la descentralización de los sistemas aeroportuarios. Proteger datos sensibles de pasajeros y operaciones internas requiere cifrado sólido, visibilidad constante y cumplimiento de normativas internacionales como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) o la certificación ISO/IEC 27001.
Infraestructuras críticas bajo presión
La aviación es un sector altamente estratégico, donde los ataques cibernéticos son cada vez más frecuentes y sofisticados. Un caso reciente ocurrió en el Aeropuerto de Kuala Lumpur (Malasia), que sufrió un ataque de ransomware con un rescate exigido de 10 millones de dólares. Aunque el gobierno rechazó el pago, el incidente dejó en evidencia que incluso los sistemas más críticos, como los de control de tráfico aéreo o gestión de equipajes, pueden ser vulnerables.
“Ninguna infraestructura está completamente a salvo. Lo que sí es posible es mitigar riesgos mediante tecnologías modernas de IAM, estrategias zero-trust, cifrado de extremo a extremo y monitoreo continuo”, subraya Muniz.
Hoy, la ciberseguridad dejó de ser un tema exclusivo del área de TI: se convirtió en una prioridad estratégica y competitiva. Las aerolíneas y aeropuertos que adoptan medidas proactivas no solo reducen riesgos operativos, sino que fortalecen la confianza de los pasajeros, socios y gobiernos. En un sector donde está en juego la vida humana y la soberanía nacional, garantizar la seguridad digital es tan importante como mantener los aviones en el aire.
Es así como la modernización de la aviación exige mucho más que nuevos sistemas de automatización y servicios digitales: requiere un compromiso integral con la ciberseguridad. Solo así será posible asegurar que la innovación tecnológica no se convierta en un riesgo, sino en un motor de confianza, competitividad y crecimiento sostenible.
La próxima vez que viaje, recuerde que detrás de cada check-in digital, escaneo biométrico y plataforma en la nube, hay un enorme esfuerzo en ciberseguridad. Comparta este artículo y ayudemos a visibilizar la importancia de proteger el futuro de la aviación.
#CiberseguridadAeronáutica #AviaciónDigital #ProtecciónDeDatos
__________________________________
Foto de apoyo creada por Despejando Dudas
Botón de CTA creado por Grafixpoint en Freepik