La iniciativa está dirigida a emprendimientos con base tecnológica en etapa temprana y estará abierta hasta el 14 de enero de 2022.
El programa contará con mentorías personalizadas de figuras de alto nivel
Las empresas que hacen parte de la aceleradora tienen un crecimiento mensual promedio del 20% y han facturado más de $1.2 M USD, 40% de ellas han levantado capital multiplicando su valoración hasta diez veces en menos de un año.
Con el propósito de seguir aportando al ecosistema emprendedor y democratizar las oportunidades en Latinoamérica, Cube Ventures ha abierto convocatorias para su tercera edición del programa de aceleración que busca impulsar emprendimientos de América Latina de base tecnológica que se encuentran en fase temprana y requieren de herramientas, conocimiento, y conexiones regionales para salir adelante.
“Ver cómo los emprendedores materializan ideas y pasan a pensar en grande es el verdadero propósito de Cube Ventures. Nuestras empresas tienen un crecimiento mensual del 20%, y algunas de ellas han multiplicado su valoración hasta diez veces, septuplicando su facturación o llegando a miles de usuarios en cientos de países, esa es una muestra de lo que nos inspira a seguir apostándole a la región”, afirmó Santiago Rojas Montoya, Cofundador y Managing Director de la aceleradora colombiana Cube Ventures.
A partir de la construcción y práctica de pitch, talleres grupales, charlas, monitoreo semanal por parte de un codirector para revisar los avances del proyecto, los emprendedores, que no necesariamente deben tener empresa constituida ni estar facturando, pero sí demostrar que su idea tiene potencial de desarrollo, podrán generar estructura, metodologías y experiencias para explotar sus conocimientos y desarrollar aquellos saberes que ya tienen identificados.
Adicionalmente, el programa cuenta con mentorías personalizadas con figuras de alto nivel como Gregorio Londoño, Director Red de Ángeles Inversionistas CREAME, Daniel Villa Camacho, CEO de Double V Partners, compañía de tecnología estratégica, Julián Torres, Cofundador de OnTop, CEO y cofundador de Fitpal, Daniel Otero, CEO y cofundador de MUVO, y Daniela Calleja, Líder el área de nuevas emisoras en BIVA, donde a partir de la experiencia de cada uno podrán apoyar la creación de la idea de negocios de los participantes.
Los emprendedores que inicien el programa podrán contar con herramientas para potencializar sus empresas, fortalecer los frentes de inversión, generar relaciones y estrategias, e identificar los diferentes mecanismos de financiamiento que hay en el mercado para tomar decisiones inteligentes.
Entre las ventajas del programa de Cube Ventures está la oportunidad para los emprendedores de realizar networking con más de 140 fondos de inversión, Family Offices y Ángeles Inversionistas y hasta USD$140K en servicios con aliados como Amazon Web Service, HubSpot, Platzi, entre otros.
“Nuestro objetivo es brindarles todas las herramientas para apalancar sus emprendimientos, así como ayudarlos a tomar decisiones más conscientes considerando el impacto social y económico que tienen. Promovemos su crecimiento en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, especialmente tres de ellos: igualdad de género, creación de trabajo digno y desarrollo económico, y la generación de alianzas para la consecución de los objetivos, lo cual hemos realizado trabajando de la mano de diferentes organizaciones a nivel mundial. Para nosotros es un orgullo destacar que 27% de las compañías que hacen parte de Cube Ventures están fundadas por mujeres, lo cual es 9 veces más representativo que el promedio de la industria”, puntualizó Lina María Cuervo, Cofundadora y Managing Partner de Cube Ventures.
Aquellos emprendimientos en etapa temprana y de base tecnológica que quieran lanzarse a iniciar y acelerar su emprendimiento pueden inscribirse de manera gratuita, hasta el 14 de enero de 2022, donde sus capacidades serán evaluadas y 60 de ellos saldrán seleccionados para iniciar en el próximo mes de febrero el programa de acompañamiento que cuenta con una duración de 20 semanas.
Tan solo 30 de los 60 emprendimientos elegidos para hacer parte del programa lograrán graduarse y tendrán el derecho de presentar sus nacientes empresas ante inversionistas de alto nivel. Asimismo, los finalistas otorgarán el 5.5% de las acciones a la aceleradora.
En menos de dos años Cube Ventures ha logrado consolidar uno de los portafolios de etapa temprana más grande del país, valorado en más de $8 M USD, y para 2022 proyecta ser un referente pre-semilla en la región con alrededor de 100 empresas graduadas en sus programas de aceleración.
Quienes deseen inscribirse y despejar más dudas al respecto, lo pueden hacer dando clic aquí
Créditos de imágenes: fotos de emprendedores tecnológicos creadas por Creativeart en Freepik y Canva Studio en Pexels
EPM abre convocatoria para empresas innovadoras