Un grupo de 10 artesanos del corregimiento de Santa Elena construyó una silleta emblemática con el logosímbolo de la Cumbre Mundial de Ciudades, encuentro que recientemente se efectuó en Medellín.
Silletera del corregimiento Santa Elena. Foto Carlos Melguizo
Una gran admiración causó entre la delegación de Singapur, la silleta emblemática de la Cumbre Mundial de Ciudades, ubicada en el Gran Salón de Plaza Mayor, lugar que acogió el encuentro entre 80 alcaldes del mundo que participaron en el Foro sobre Sostenibilidad y Habitabilidad.
El director ejecutivo del Centro para Ciudades Habitables de Singapur, Khoo Teng Chve, quien tuvo la oportunidad de conversar con los silleteros, se refirió a esta cultura: “Las flores son muy bonitas, ya sabía que Medellín era la ciudad de la eterna primavera y me contaron de esta tradición y de los campesinos”.
Quizás le interese leer: Medellín, cada vez más internacional y atractiva para el mundo
Los artesanos, por su parte, le explicaron al líder asiático, algunos detalles sobre el proceso de elaboración, así como de sus atuendos típicos de la región. A Khoo Teng Chve le llamó particularmente la atención, la cultura del carriel e insistió en llevar la cultura típica de Santa Elena hasta su país.
En el proceso de la elaboración de la silleta de cuatro metros de ancho por 1.50 de largo, participaron 10 silleteros y se utilizaron flores como vira vira, siempreviva, araucarias, rosas, aves del paraíso, gerberas, anturios, gipsofilias, entre otras.