Más de 216 mil hectáreas certificadas y 750 mil árboles sembrados reflejan el impacto del manejo forestal responsable impulsado por FSC.
En una región donde los bosques son mucho más que paisajes —son hogar, identidad y fuente de vida—, el manejo forestal sostenible avanza en América Latina como una alternativa concreta frente a la deforestación y las economías ilegales.
Colombia se destaca como referente regional gracias a los avances logrados bajo la certificación del Forest Stewardship Council (FSC): más de 216 mil hectáreas certificadas, 750 mil árboles sembrados y una reducción del 38 % en la deforestación en las zonas donde operan estas iniciativas comunitarias.
Estos logros no son casualidad. Detrás de ellos hay comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas que apostaron por una forma distinta de convivir con la naturaleza: proteger el bosque, obtener ingresos dignos y fortalecer su territorio a partir de prácticas responsables y verificadas internacionalmente.
Bosques que dan vida
Según Nishme Kahatt, Gerente de Proyectos y Fundraising en FSC Latinoamérica, los bosques son esenciales para la supervivencia del planeta. “El 31 % de la superficie terrestre está cubierta por bosques y el 80 % de la biodiversidad terrestre depende de ellos. Además, 1,6 billones de personas viven de los bosques, entre ellas comunidades indígenas. El 75 % del agua dulce que consumimos proviene de ellos, protegen los suelos y estabilizan el clima. Por eso, nuestros bosques deben protegerse”, enfatiza.
Las cifras respaldan su mensaje. En Colombia, las áreas certificadas FSC han permitido recuperar más de 4.000 hectáreas degradadas y generar 8.269 empleos directos, beneficiando a más de 8.000 familias en regiones como Chocó, Amazonas, Urabá y Santander. Lo que antes eran territorios golpeados por la tala ilegal o la pobreza, hoy son espacios de restauración ecológica y crecimiento económico.
El enfoque de FSC combina criterios ambientales, sociales y económicos. Cada certificación implica cumplir con diez principios que incluyen respeto por la legislación nacional, participación comunitaria, conservación de la biodiversidad, manejo del agua y garantía de beneficios económicos sostenibles.
Las comunidades certificadas inspiran confianza
Para Daniel Bedoya, representante de FSC en Colombia, Venezuela y Panamá, los avances del país marcan un punto de inflexión. “Colombia tiene alrededor de 216.000 hectáreas certificadas. Este año esperamos alcanzar la primera certificación de una comunidad afro para bosque natural, un logro trabajado junto al Ministerio de Ambiente, la cooperación internacional y aliados como ONF Andina”, señaló.
El hito más reciente fue la certificación de la Asociación Forestal de Desarrollo de Maderas (Asofodema) en septiembre de 2025, que convierte a las comunidades en protagonistas del manejo sostenible del bosque natural. Esto representa un cambio histórico: lo que antes era exclusivo de grandes plantaciones industriales ahora es una oportunidad real para pueblos que viven del bosque.
La certificación FSC no solo abre puertas a mercados internacionales, sino que también otorga trazabilidad, transparencia y valor agregado a los productos forestales. Al adquirir madera o papel con el sello FSC, los consumidores garantizan que provienen de fuentes responsables que respetan la naturaleza y los derechos humanos.
Una campaña regional para “conectar desde la raíz”
FSC Latinoamérica lanzó la campaña “Conectamos desde la raíz”, que promueve el manejo forestal responsable como respuesta al cambio climático, la pérdida de ecosistemas y la degradación ambiental. La iniciativa resalta experiencias donde comunidades, empresas y gobiernos demuestran que conservar también impulsa el progreso y la paz territorial.
Impacto positivo en cifras (Colombia, 2025)
- 216.000 hectáreas certificadas FSC
- 17 certificados de manejo forestal
- 750.000 árboles sembrados
- 4.000 hectáreas restauradas
- 38 % menos deforestación en zonas certificadas
- 8.269 empleos directos generados
- Más de 8.000 familias beneficiadas
- Reconocimiento internacional del sello FSC
- Alianzas con ONF Andina, WWF, Visión Amazonía, Fondo Acción y FFEM
Nuestros bosques nos conectan con la vida. Comparte esta historia y ayudemos a que más personas conozcan cómo las comunidades colombianas están transformando el futuro del planeta, desde la raíz y con sostenibilidad.
#BosquesVivos #ColombiaSostenible
____________________________________
Foto de apoyo creada por Freepik
Botón de CTA creado por Grafixpoint en Freepik