El IDEA lanza el Premio al Desarrollo Sostenible 2025 para reconocer buenas prácticas en seguridad alimentaria en Antioquia

Una muestra del compromiso con la seguridad alimentaria que el Premio IDEA 2025 busca destacar y fortalecer en Antioquia

Mercadeo

La convocatoria estará abierta hasta el próximo 6 de julio para proyectos que tengan mínimo un año de implementación.

Está dirigido a instituciones educativas públicas y prestadores de servicios a la primera infancia en municipios de categoría sexta.

Con el objetivo de reconocer y fortalecer experiencias exitosas que promueven la seguridad alimentaria en el territorio antioqueño, el Instituto para el Desarrollo de Antioquia -IDEA- ha lanzado oficialmente el Premio IDEA al Desarrollo Sostenible 2025, la primera convocatoria de este tipo en el Departamento, enfocada en buenas prácticas en seguridad alimentaria.

Esta iniciativa pionera premiará a instituciones educativas públicas y entidades que operan servicios de atención a la primera infancia del ICBF en las modalidades: institucional, familiar, comunitaria y propia comunitaria de los Municipios de categoría sexta (6) del Departamento de Antioquia. Estas instituciones deben estar implementando, desde hace mínimo un año, proyectos innovadores, sostenibles y efectivos para combatir el hambre, reducir el desperdicio de alimentos y mejorar los hábitos alimentarios en sus comunidades.

“Uno de los grandes retos de Antioquia es mejorar la seguridad alimentaria. Según el informe de calidad de vida 2023, el 38% de los hogares se encuentra en inseguridad alimentaria moderada o grave. Desde el IDEA queremos sumar acciones reales para disminuir el hambre, mejorar la nutrición y generar entornos protectores para nuestra niñez y adolescencia. Con este premio buscamos visibilizar experiencias exitosas y fortalecerlas con recursos significativos a quienes, desde lo local, están transformando la nutrición de nuestras niñas, niños y adolescentes”, afirma Catalina Gómez Toro, Gerente General del IDEA.

Integración con los ODS  y el Plan de Desarrollo Departamental

El premio se alinea directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, especialmente con el ODS 2: Hambre Cero, el ODS 3: Salud y Bienestar y el ODS 12: Producción y Consumo Responsables. Asimismo, responde a las metas del Plan de Desarrollo Departamental 2024–2027 “Por Antioquia Firme”, que plantea como prioridad estratégica la seguridad alimentaria y nutricional, mediante programas que promuevan la soberanía alimentaria, el fortalecimiento de huertas comunitarias, la disminución del desperdicio y la educación nutricional en contextos rurales y urbanos.

Más que un premio, una apuesta por el futuro

Como estímulo al valioso impacto que sus iniciativas han producido en el tejido social de sus comunidades, los galardonados accederán a un significativo incentivo económico, con un tope de hasta 11 salarios mínimos mensuales legales vigentes. Además, se les brindará respaldo institucional y se les ofrecerá una plataforma de visibilidad mediática para amplificar su trabajo. Los reconocimientos se otorgarán según la tipología de la entidad participante, de la siguiente manera:

  • Primer lugar: $15.658.500 (equivalente a 11 smmlv 2025) y certificado de reconocimiento.
  • Segundo lugar: $7.117.500 (equivalente a 5 smmlv 2025) y certificado de reconocimiento.

Así se pueden postular

Las entidades interesadas podrán encontrar toda la información, requisitos, cronograma y formularios en: www.idea.gov.co/premioidea. Además, deberán anexar:

• Video de máximo 1 minuto explicando la buena práctica.
• Tres fotografías ilustrativas.
• Formato de aval firmado por el representante legal o rector.
• Soporte de la antigüedad del proyecto.

La convocatoria estará abierta hasta el 6 de julio de 2025 a las 11:59 p.m.

¿Conoce iniciativas inspiradoras en seguridad alimentaria? ¡Comparta esta noticia y amplifiquemos su impacto!

  _______________________________

 

Foto de apoyo cortesía IDEA

Botón CTA creado por Grafixpoint en Freepik

#PremioIDesarrolloSostenible #SeguridadAlimentariaAntioquia