Cinco consejos para identificar falsas ofertas laborales

Adopte todas las medidas necesarias de verificación para evitarse dolores de cabeza y rabias al momento de buscar trabajo

Mercadeo

Ante la problemática del desempleo, personas inescrupulosas están ofreciendo falsas vacantes en distintas organizaciones.

Para no dejarse timar en la búsqueda de empleo, se debe acudir sólo a los canales oficiales de las empresas que ofrecen vacantes

Asimismo, buscan estafar a los usuarios mediante la petición de pagos como parte del proceso de selección de talento.

Con base en esas situaciones que rompen los sueños de miles de personas de acceder a un buen trabajo y lograr sus sueños, además de afectar la reputación de muchas empresas, despejamos dudas al respecto con María del Carmen Jiménez, vicepresidenta de Desarrollo Humano de Keralty, quien nos brinda cinco recomendaciones para identificar estas falsas ofertas laborales:

1. Cobrar por un puesto de trabajo es un delito. Se sugiere que la persona se cuestione ante una vacante que solicite dinero para trámites propios de un proceso de vinculación laboral como: formularios, cursos, certificaciones o exámenes médicos.

2. Las agencias y bolsas de empleo son entidades sin ánimo de lucro autorizadas para publicar en sus portales las vacantes que existan en las empresas que previamente hayan enviado las mismas para ser publicadas. En ningún caso deben cobrar por este trámite, así mismo nunca dar información personal antes de ingresar a una empresa.

3. Verificar la información. Se debe tener en cuenta si hay coherencia en el contenido publicado acerca de las vacantes y buscar el perfil de la empresa para comprobar su existencia.

4. Hacer el ejercicio comparativo entre la experiencia y conocimiento del aplicante, y los requisitos de la oferta laboral.

5. Revisar las redes sociales verificadas y las páginas Web de las empresas, para conocer las ofertas disponibles o los canales oficiales para hacer llegar la hoja de vida.

Es así como Keralty expresa su solidaridad con todas las personas que han sido víctimas de este engaño e informa que todas las vacantes y procesos de selección de la empresa se hacen a través de su página oficial https://uneteakeralty.keralty.com/  

 

 

Comfenalco Antioquia alerta sobre fraudes con falsas ofertas de empleo y estudio

A propósito del tema, Comfenalco Antioquia advierte a toda la ciudadanía sobre fraudes con falsas ofertas de empleo y estudio. La Caja ha alertado que personas ajenas se hacen pasar por colaboradores de la entidad para estafar con falsas promesas de empleo y educación. El modus operandi es contactar a las potenciales víctimas a través de canales digitales y llamadas telefónicas para cobrarles por oportunidades ficticias. Esas falsas ofertas se han identificado en todas las regiones, pero con más frecuencia en Medellín, Oriente, Occidente, Urabá, Nordeste y Magdalena Medio. 

La Agencia de Empleo y Emprendimiento de esta entidad reitera que los servicios y actividades relacionadas con los programas de la Caja, se realizan a través de los canales corporativos y personal debidamente autorizado con el visto bueno o conocimiento de las autoridades.  

Igualmente, recomienda que para verificar la información de vacantes disponibles se tienen habilitados las líneas (604) 444 7110 del call center y (604) 4449184 de la Agencia de Empleo. Las oportunidades también se pueden consultar a través del del portal web www.comfenalcoantioquia.com.co; del grupo de vacantes de empleo de Comfenalco Antioquia en Facebook; así como en sus demás redes sociales. 

Créditos de imágenes: fotos de falsas ofertas de empleo creadas por Drazen Zigic y master1305 en Freepik