98% de los pensionados de la AFP Porvenir ya están bancarizados

Para salvaguardar la vida de adultos mayores, se fomenta la bancarización de pensionados que no contaban con una cuenta de ahorros

Mercadeo

Esta entidad seguirá pagando anticipadamente las mesadas pensionales.

Porvenir ha puesto a disposición la apertura de cuentas pensionales con varios bancos

En el mes de abril, este Fondo de Pensiones recibió 2.226 solicitudes de pensión.  

Y en el marco de la declaratoria de emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional el pasado 12 de marzo y derivada del plan de contención de la pandemia del COVID-19, sectores como el pensional han venido ajustando sus protocolos de servicios para atender las necesidades de los pensionados y afiliados.

Por ejemplo, dentro de las medidas que tomó el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir para salvaguardar la vida de los adultos mayores de 70 años que se encuentran en aislamiento preventivo obligatorio, se encuentra la bancarización de un pequeño grupo de pensionados que no contaban con una cuenta de ahorros, buscando que reciban el pago de las mesadas pensionales a través de consignación bancaria y así evitar su desplazamiento a las oficinas y bancos.

A la fecha, la AFP Porvenir cuenta con 40.703 pensionados en nómina de retiro programado, los cuales están recibiendo el pago de su mesada pensional de la siguiente manera: 39.836 reciben su pago a través de abono en cuenta, 672 pensionados reciben el pago por ventanilla del banco y 195 en cheque a través de las oficinas Porvenir. Es decir, que el 98% de los pensionados ya están bancarizados.

Según cifras del Fondo, el valor de la nómina mensual para el pago de estas mesadas pensionales asciende a los $45.000 millones. “El llamado que hacemos desde Porvenir a los 867 pensionados que no se han bancarizado es a que se acojan a las alternativas que hemos puesto a su disposición como el acceso desde su domicilio a una tarjeta débito, bajo la alianza que tenemos con el Banco de Bogotá, de manera que puedan recibir su mesada pensional sin poner en riesgo su salud, evitando desplazamientos innecesarios”, afirmó Erik Moncada, vicepresidente de Clientes y Operaciones de Porvenir.

 

Porvenir ha puesto a disposición de sus pensionados la apertura de cuentas pensionales con los bancos de Bogotá, Bancolombia y BBVA, y que tienen condiciones especiales que favorece a sus titulares.

Así mismo, el directivo señaló que la AFP desde hace cinco años realiza el pago de mesadas de manera anticipada, con el propósito de brindarle tranquilidad a sus pensionados y puedan disponer de estos recursos durante los primeros días de cada mes.

Le recomendamos: Retiro de cesantías por emergencia económica en el Fondo Porvenir asciende a $5.000 millones   

43.305 afiliados han solicitado el retiro parcial de las cesantías

Ante la coyuntura, Porvenir dio a conocer que el retiro de cesantías parciales en el periodo comprendido entre el 30 de marzo al 8 de mayo del año e curso, asciende a $41.926 millones y ha sido solicitado por 43.305 afiliados. Porvenir cuenta con 4.3 millones de afiliados a Cesantías.

La AFP también dio a conocer que el 70% de las solicitudes se están atendiendo virtualmente y los afiliados que por temas de conectividad no pueden realizar la solicitud virtualmente, pueden realizar el trámite dirigiéndose a las oficinas de Reval y del Banco AvVillas presentando la carta del empleador con la información establecida por esta emergencia económica y su documento de identificación.

Notas relacionadas: Porvenir Clic le facilita la afiliación digital a pensiones obligatorias

 

Atención: para conocer las noticias e información actualizada y despejar dudas acerca de la pandemia del coronavirus, visite la página web de la OMS