Finance Clever y el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir aconsejan hacer un presupuesto en función del ahorro y no del gasto.
Ahorrar es como una siembre para contar con recursos y aprovechar oportunidades o mitigar emergencias
Según la OCDE para tener una vejez tranquila, desde el punto de vista financiero, es necesario que una persona ahorre el 18% de lo que ha ganado toda la vida, en Colombia esa cifra solo llega a 11,5%.
Desde 1924, al cierre del mes de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro con el propósito de generar una mayor conciencia sobre la importancia de ahorrar y sobre su impacto en la toma de decisiones de las personas y los hogares.
Por eso, en Colombia son cada vez más los esfuerzos que desde el sector público y la empresa privada se lideran para promover la educación financiera como herramienta de desarrollo y planeación para cumplir metas en el corto, mediano y largo plazo.
Estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) muestran que, para tener una vejez tranquila desde el punto de vista financiero, es necesario que una persona ahorre el 18 % de lo que ha ganado toda la vida, en Colombia esa cifra solo llega a 11,5%. El reto es entender que de lo que se recibe es prudente separar una porción para asegurar el futuro.
En el marco de esta celebración, el Fondo de Pensiones y Cesantías, Porvenir en alianza con Finance Clever, comparten algunos hábitos de ahorro para que más colombianos puedan acercarse a sus propósitos.
Consejos para ahorrar
1. Hacer un presupuesto en función del ahorro y no del gasto. Esto quiere decir que mes a mes me debo preguntar primero cuánto voy a ahorrar y luego, basado en ese ahorro, armar mi plan de gastos.
2. No hay mejor forma de aprender ahorrar que enseñando a hacerlo. Enseñemos a niños y jóvenes a que se convierta un hábito guardar un monto cada vez que reciben dinero. De esta manera, cuando sean adultos, ahorrar será tan natural cómo cepillarse los dientes.
Quizás le interese leer: Educación financiera más interactiva
3. Nuestro cerebro está programado para cuantificar más cuando perdemos algo que cuando ganamos. Por esta razón comprometernos a ahorrar atado a penitencias o multas que se activen cuando no cumplimos con ese propósito es una buena opción para motivarnos u "obligarnos" a ahorrar.
4. No importa la cantidad que ahorremos. Lo importante es adoptar el hábito de tal manera que independientemente si ganamos mucho o poco, siempre podamos contar con recursos para aprovechar oportunidades y/o mitigar emergencias.