Caracterizados como ingeniosos, hábiles y nativos digitales, los millenials o generación Y (personas nacidas entre los años 1981 y 1994), han traído toda una revolución empresarial gracias a sus novedosas ideas y apuestas en nuevas las dinámicas de trabajo.
Son precisamente los millennials quienes dominan la creación de startups y emprendimientos a nivel orbital, en gran medida porque su desarrollo generacional se dio en la masificación de nuevas herramientas digitales y la internet. De acuerdo con el Reporte de Global Entrepreneurship Monitor 2017 (GEM), En promedio, la edad de emprender suele estar entre los 25 a 34 años y los 35 a 44 años. Sin embargo, América Latina y el Caribe son las regiones que demuestran el más alto nivel de emprendimiento juvenil con un 16.5%, seguido por Norte América con un 14%.
Ha sido el sector FinTech (tecnología financiera), una industria que trae un nuevo portafolio de servicios financieros apalancados en tecnologías avanzadas, en donde esa generación ha tenido un amplio desarrollo de emprendimientos. Según Héctor Aponte, Director Comercial de Zinobe: “Podemos decir que los millennials son la generación más Fintech, son quienes han vivenciado el cambio entre la banca tradicional a las nuevas metodologías digitales. Son consumidores reales de los servicios financieros, por eso para ellos es más fácil entender las dinámicas del sector y depositar un mayor grado de confianza en las transacciones en línea”.
Esta generación se considera creadora de la industria Fintech y al tiempo consumidora de la misma. Para ella, la confianza que depositan al realizar un pago online o una transacción virtual radica en el conocimiento que tienen sobre la tecnología existente detrás de una pasarela de pagos o cualquier plataforma conducente a solicitar un crédito.
Quizás le interese leer: ¿Hace usted un buen Marketing Online?
También se destaca su destreza para manejar y entender las nuevas tecnologías. De acuerdo con Lineru, el 66% de los clientes están entre 25 a 34 años edad y esto facilita que sean ellos los mayores consumidores de los servicios financieros online.
Hoy, la necesidad de inmediatez que tiene la población juvenil permite que todo el ecosistema eCommerce y FinTech sea el canal de preferencia a la hora de adquirir un producto o un servicio. Sin embargo, aún hay un largo camino por recorrer en términos de evangelización con otros públicos mayores para que entiendan las ventajas que pueden extraer de los servicios en línea. “Hemos venido realizando un gran esfuerzo por educar a los ciudadanos sobre el ecosistema Fintech en general. El factor confianza, la necesidad de inmediatez en un servicio financiero, sumado al conocimiento de la tecnología detrás de los productos online, han sido los puntos claves en los cuales estamos concentrando nuestro esfuerzo”, agrega Aponte.
