La conexión entre dispositivos inteligentes facilita diferentes actividades cotidianas y ofrece información útil para monitorear comportamientos, problemas y hábitos de sus usuarios.
![]()
En los siguientes años el mercado de dispositivos inteligentes atraerá a millones de seguidores
La compañía de tecnología especializada realme ha compartido 10 datos increíbles sobre el futuro del Internet de las Cosas:
1. Se acuerdo con el portal alemán de indicadores y estadísticas Statista, se prevé que los dispositivos conectados a internet a nivel mundial para 2025 podrían superar la barrera de los 38.600 millones y los 50.000 millones en el año 2030.
2. Según las proyecciones de Statista, el gasto mundial en el Internet de las Cosas previsto para 2022, rondaría el billón de dólares. Para el año siguiente, 2023, este valor representa un incremento de 100.000 millones, llegando a 1.100 billones de dólares.
3. En América Latina, Colombia es uno de los principales países en términos de adopción del Internet de la Cosas. De acuerdo con el pronóstico de Frost & Sullivan, los ingresos del IoT industrial en el país alcanzarán los 424,1 millones de dólares en 2021.
4. Frost & Sullivan también proyecta que el mercado colombiano de dispositivos IoT alcance los 86,4 millones de unidades en 2023.
5. La consultora inglesa GlobalData afirma que se espera un gran impulso en el mercado de los wearables con un volumen de negocio anual de 64.000 millones de dólares en 2024, registrando un incremento del 137%, comparado con los 27.000 millones de dólares de 2019.
6. Según cifras de IDC, la venta de wearables entre 2020 y 2024 subirá cada año alrededor de un 12,4%.
7. IDC señala que los wearables de audio tendrán el mayor número de ventas entre 2020 y 2024, con un aumento aproximado del 14,1% cada año. Por su parte, los relojes serán los que registren un mayor crecimiento anual, aproximadamente del 14,3%, en el mismo periodo.
8. La compañía realme planea crear un ecosistema completo AIoT a nivel mundial con varios gadgets en torno a las personas, el hogar y los viajes. Además de relojes y auriculares inteligentes, la compañía también apostará en sus diferentes mercados por dispositivos inteligentes como pantallas, altavoces, cámaras, maletas y robots de barrido, entre otros disruptivos productos.
9. A partir del tercer trimestre de 2020, realme convirtió en la marca de más rápido crecimiento del mundo en el campo de AIoT, ocupando el cuarto lugar en participación de mercado, sacudiendo la industria AIoT.
10. Un estudio realizado por IDC proyectó que los tres países que verán el crecimiento más rápido en el gasto de IoT entre 2017 y 2022 están en América Latina: México, Colombia y Chile.
También puede leer: La nueva Versión Internacional de Echo y la nueva Versión Internacional de Echo Dot con Alexa ya están disponibles para enviar a clientes en Colombia desde Amazon.com
Asimismo, el mercado de los auriculares inteligentes inalámbricos -TWS- cuenta con un nuevo competidor a nivel global, gracias a la inclusión de realme en el Top 10 de las marcas TWS (True Wireless Stereo) en términos de envíos para el Q3 2020, según Counterpoint Research; y para sorprender a los fans de la marca a nivel global, realme lanzará su propia plataforma de AIoT, denominada TechLife, durante 2021.
Es así como el mercado de los dispositivos inteligentes atrae cada vez más seguidores, y como marca dedicada a ofrecer productos de alto rendimiento a precios competitivos, realme ha enfocado su trabajo en desarrollar ecosistemas AIoT para atender a grupos de individuos, familias y viajeros en Colombia y el mundo.
Atribución de imágenes: foto de relojes inteligentes creadas por creativeart en www.freepik.es y Pixabay en Pexels.
Noticias con afinidad: Revolución tecnológica: Hitachi ABB Power Grids se une a Lumada con soluciones para el Internet de las Cosas (IoT) en empresas y mercados industriales
- en la era IoT? 5 respuestas al respecto
- Las oportunidades del Internet de las Cosas (IoT) para Colombia