Microsoft, aliado estratégico del certamen, presentará tres experiencias tecnológicas en la feria que integran la inteligencia artificial, la realidad mixta y el cloud computing al mundo de la moda.
La edición número 30 de Colombiamoda trae a Microsoft como principal aliado de la transformación digital del sector de la moda y la confección en el país. Para que este sector clave de la economía aproveche las oportunidades que brinda la Cuarta Revolución Industrial, Microsoft destacará durante la feria el impacto y el potencial que la tecnología puede tener en esta industria.
Tener los ojos puestos en el mercado y poder conocer y anticipar las tendencias son determinantes del éxito en el mundo de la moda. Los insights de los clientes permiten entender sus preferencias y las capacidades predictivas ayudan a satisfacerlas de manera más eficiente y menos costosa. La generación de experiencias más cercanas, personales y satisfactorias con los clientes hacen la diferencia en un mercado donde la competencia es feroz y la creatividad no tiene límites.
El sector de la moda, con su extraordinaria profundidad de conocimiento del consumidor y del mercado, tiene acceso a una enorme cantidad de información que se debe procesar para tomar decisiones de negocio más acertadas. Y, aunque no sea natural pensar que una industria construida sobre la creatividad y la imaginación puede ser digitalizada o automatizada, combinar la creatividad con la innovación digital tiene una poderosa ventaja competitiva.
Microsoft, aliado estratégico del certamen, presentará tres experiencias tecnológicas en la feria que integran la inteligencia artificial, la realidad mixta y el cloud computing al mundo de la moda y la confección. Se trata de experiencias que recrean escenarios interactivos de compras usando herramientas como los HoloLens de Microsoft, identifican de manera personalizada los gustos de los asistentes a través de reconocimiento de voz y presentan las conversaciones y tendencias de comportamiento digital de los más de 50 mil asistentes que se esperan en la feria más emblemática de la industria de la moda en Colombia.
“Cuando las grandes mentes tienen la tecnología adecuada a su alcance, es cuando realmente la creatividad no tiene límites. En la actualidad, a diferencia de hace algunos años, es mucho más viable contar con herramientas que facilitan los procesos, que responden a la necesidad de actualización tecnológica y que potencian sus resultados” afirmó Marco Casarín, Gerente General de Microsoft Colombia “Como ejemplo, la tasa de crecimiento anual promedio del PIB en los próximos 10 años en la industria manufacturera podría ser de 4,1% dependiendo si se hace un óptimo uso de la Inteligencia Artificial” complementó.
Casarín estará presentando la conferencia “Fashionistas de la cuarta revolución industrial” en el pabellón del conocimiento de la feria el 23 de julio a las 10:00 a.m., una reflexión sobre los retos y oportunidades de la industria para romper paradigmas y entender que la tecnología es alcanzable y tiene todo el potencial para satisfacer las necesidades de los nuevos consumidores.
“La tecnología y el Sistema Moda se unen en el contexto de la cuarta revolución industrial, para generar experiencias alrededor de desarrollos tecnológicos y plataformas digitales, que trabajan en conjunto con las empresas de la Industria de la Moda en búsqueda una comunicación asertiva con sus públicos. Microsoft representa lo que es Colombiamoda y hacia donde debe encaminarse el Sistema Moda: comercio integrado, interacción, innovación y liderazgo digital. Es así como se une a la Semana de la Moda de Colombia, para mostrar cómo trabajan en equipo estas dos Industrias, buscando favorecer el crecimiento y potenciar el gran talento del diseño colombiano” indica Carlos Eduardo Botero, Presidente de Inexmoda.
Quizás le interese leer: Banco de Bogotá apoya el talento de la diseñadora María Elena Villamil y su nueva línea de difusión MEV
En la feria, a efectuarse del 23 al 25 de julio en Plaza Mayor de Medellín, todos los asistentes podrán interactuar con las tres experiencias dispuestas por Microsoft que se encuentran el pabellón blanco en el foro prospectivo. Son estas:
Diseñadores para tu look: Por medio de un asistente de voz, que utiliza servicios de voz de Microsoft, se iniciará una conversación que permita identificar la personalidad y estilo del visitante mediante preguntas sencillas hasta sugerirle los stands que debería visitar para que encuentre su atuendo ideal. Los servicios cognitivos de Microsoft, que integran los servicios de voz, identificarán respuestas complejas como “salgo a trotar todas las mañanas” o respuestas genéricas como “no sé” para establecer recomendaciones personalizadas y destacar el poder que tienen los datos al momento de satisfacer las necesidades de los usuarios.
El shopping del futuro: Se desarrolló una experiencia de realidad mixta, usando la primera versión de los HoloLens, para que los usuarios puedan conocer el detalle de varios productos como estilo, corte y materiales y puedan interactuar con una vista 360° de cada artículo. De esta manera, se recrea cómo serían las compras en el futuro de manera interactiva para los usuarios. El proceso para desarrollar esta experiencia involucró creación de modelos 2D y 3D del ambiente y de 24 prendas de diferentes diseñadores participantes en la feria a través de metodologías como fotogrametría.
Tendencias en Colombiamoda: Se trata de una experiencia para identificar las tendencias de lo que se habla sobre Colombiamoda en redes sociales, el análisis de sentimientos y las posibles “predicciones” a partir de información encontrada en los hashtags oficiales de la feria. Así, se permite a los asistentes analizar lo que pasa antes, durante y después de la feria. Para esto, con la información encontrada en redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram. Azure Stream Analytics interpreta la información y la presenta en un dashboard interactivo en tiempo real.