4,46 millones de pasajeros fue la pérdida potencial en el mercado doméstico como consecuencia del aumento en el IVA a los tiquetes aéreos. El impacto de este incremento tiene mayores repercusiones a nivel local, debido a que el peso del impuesto es mayor sobre el valor del tiquete doméstico.
La llegada de pasajeros en vuelos nacionales ha disminuido en algunos de los principales aeropuertos del país
2,25 millones de pasajeros internacionales fue la pérdida estimada para el 2023, esto a pesar del buen desempeño y potencial de crecimiento que tienen los vuelos internacionales hacia Colombia.
Según el más reciente boletín de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés), fueron más de 6,5 millones de pasajeros entre nacionales e internacionales, los que se perdieron en el año 2023 como consecuencia de pasar de tener un IVA del 5% al 19% en los tiquetes aéreos.
Turismo en Colombia: el reto de 2024
Y aunque el turismo ha mostrado un comportamiento positivo, las llegadas de pasajeros en vuelos nacionales han disminuido en algunos de los principales aeropuertos del país, los cuales que a su vez sirven a los destinos con gran potencial turístico.
La variación porcentual en llegadas de pasajeros en vuelos nacionales enero 2023 vs enero 2024 lo demuestra*
- Santa Marta – Simón Bolívar: -22,4 %
- Barranquilla – Ernesto Cortissoz: 24,8 %
- Cartagena – Rafael Núñez: -9,9 %
- Rionegro – José María Córdova: -20,9 %
- Bogotá- El Dorado: 22,3 %
- Cali – Alfonso Bonilla Aragón: -8,1 %
El aeropuerto José María Córdova de Rionegro es la segunda terminal más importante para el transporte aéreo en Colombia, sin embargo, tuvo una disminución del en el número de pasajeros transportados en 2023 vs. 2022, pasando de 13.224.053 a 11.871.979**. 10,2 %.
Pidiendo pista para dinamizar el turismo
Paula Bernal, Country Manager Colombia IATA ha manifestado al respecto que, “La Aerocivil inició la actualización del plan maestro del aeropuerto José María Córdova (MDE), el cual debe ser finalizado en el segundo semestre del año 2024. Esta actualización permitirá identificar oportunidades de mejora de la infraestructura aeronáutica y aeroportuaria para atender la creciente demanda de pasajeros y carga. Las aerolíneas, en estrecha coordinación con IATA, han participado en las reuniones agendadas por la autoridad aeronáutica y el consultor, para que sean consideradas las necesidades y recomendaciones de la industria durante el desarrollo del plan, en beneficio de niveles de servicio e inversiones que permitan el crecimiento sostenible del sector y mejore la experiencia de viaje. El alcance de la actualización permitirá llegar hasta la fase de prefactibilidad, lo cual, representa un avance significativo en la posibilidad de ejecución del plan maestro en una línea de tiempo de 20 a 30 años, y cuya ejecución servirá como dinamizador del turismo en el noroccidente del país”. Paula Bernal, Country Manager Colombia IATA
#Aeropuertos #TiquetesAéreos #Pasajeros
Una alianza para dinamizar el turismo:
*Se cuentan únicamente pasajeros que han sido transportados en vuelos regulares. Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.