Este es un hito que pone la hotelería de Jericó a la altura de grandes ciudades como Cartagena y San Andrés, en un proceso apoyado por Minera de Cobre Quebradona.
Representantes de los hoteles exhiben sus certificaciones en turismo sostenible
Esto se dio en el evento “Jericó, seguimos contigo”, en el que también se lanzaron los programas sociales de Minera de Cobre Quebradona para las comunidades.
Minera de Cobre Quebradona relanzó sus programas sociales para el 2022 con el evento “Jericó, seguimos contigo”, en el que la comunidad jericoana pudo apreciar los diversos procesos culturales, artísticos y deportivos que la compañía viene realizando en el municipio en alianza con la Alcaldía de Jericó y el acompañamiento de importantes instituciones nacionales, regionales y locales como la Fundación Prolírica, Comfenalco, Son Batá, Fundación Jeremías Cano, Soluciones Agroforest, la banda de marcha Sergio González Orozco, la Corporación Ingenios, Fundación Musical Yamaha, Orgullo Paisa, la Cámara de Comercio de Medellín, entre otras.
Las personas que asistieron al emblemático Teatro Santamaría disfrutaron de la muestra de zarzuela, interpretada por niños, jóvenes y mujeres del corregimiento de Puente Iglesias del municipio de Fredonia, en el que participan 38 habitantes de esta zona; asimismo los procesos de gimnasia artística con el Club Gymnastic Jericó en conjunto con Asdesa en el que participan 50 niños y niñas de la localidad; los procesos de danza y trovas con el operador Los X Mancitos Eventos Jericó; y finalmente, la presentación de la banda de marcha Sergio González Orozco, que desde 2020, en alianza con la Fundación ProJericó, inició un proceso de fortalecimiento a la formación musical y acompañamiento psicosocial a los 140 niños y jóvenes que han pasado por este proceso.
En el evento 7 hoteles de Jericó obtuvieron el certificado del Icontec por cumplir la Norma Técnica Sectorial de Turismo Sostenible, un logro que pocos municipios tienen en Colombia y que pone a Jericó a la altura de grandes ciudades capitales y turísticas como Cartagena y San Andrés. “Con el proceso de certificación aprendimos a conservar el medioambiente y nos creó conciencia para trabajar por un turismo sostenible”, anotó Luz Helena Londoño de la Finca Hotel La Kolorina en representación de los 7 hoteles certificados: Hotel Saval, Finca Hotel Las Tapias, Hotel Río Piedras, Hotel Atenas, Hotel Madre Laura, Hotel Posada Dulcinea.
Por su parte, David Alonso Toro Cadavid, alcalde de Jericó, expresó que: “Minera de Cobre Quebradona y la Fundación ProJericó nos han dado una gran mano para llevar a cabo la formación de personas (a través de la cultura) que son el presente y futuro de nuestro pueblo, departamento y país. Además, con la certificación de los 7 hoteles, Jericó sigue creciendo. Los invito para que nos unamos y tengamos a Jericó como un referente de la región, el departamento y país”.
Jericó también es paraíso digital
“Con este evento quisimos tener muestras artísticas y culturales de los procesos que hemos venido apoyando en Jericó y Fredonia para volver a unir a las familias, a los jericoanos, a los jóvenes y niños, pero también quisimos reconocer a 7 empresarios del sector turístico que se certificaron en la norma de calidad del Icontec, siendo el municipio con mayores certificaciones en Colombia por fuera de una capital. Nos llena de orgullo seguir trabajando en el territorio. Este año continuaremos con nuestros programas culturales, deportivos, desarrollo de proveedores, crédito y aumentaremos la oferta de programas a la zona rural. Gracias a todas las personas e instituciones que creen en nuestro proyecto”, destacó Juan Camilo Quintero Medina, director de Asuntos Corporativos e Innovación de Minera de Cobre Quebradona.
24 cosas para hacer en Jericó: