2.3 millones de hogares desplegados con fibra óptica al cierre de 2022 es el reto de ON*NET Fibra

Las redes neutrales de fibra óptica al hogar otorgan mayores eficiencias en el despliegue

Tecnología

La compañía ya supera en Colombia los 2 millones de hogares desplegados con fibra óptica.

Para 2024 esta firma espera tener más de 4.3 millones de hogares desplegados con fibra óptica 

Las redes neutrales de fibra óptica al hogar permiten mayores eficiencias en el despliegue de redes, en el uso de infraestructura pública, en la operación y mantenimiento.

ON*NET Fibra Colombia, firma que cuenta con la red neutral de fibra óptica al hogar FTTH más grande del país, reveló que, en solo 8 meses de operación, logró superar la barrera de los 2 millones de hogares desplegados con esta tecnología en el territorio nacional.

La compañía, que nació en enero de este año tras el acuerdo entre la firma de inversión Kohlberg Kravis Roberts (KKR) y Telefónica, tiene como reto inmediato cerrar el año con más de 2.3 millones de hogares desplegados con fibra óptica en 40 ciudades del territorio nacional.

“Este resultado nos llena satisfacción y refuerza el apetito que tiene el mercado por acceder a la tecnología más avanzada de fibra óptica para obtener mayor velocidad, altísima fiabilidad, simetría en la conexión (igual velocidad de subida y de bajada) y menor latencia. Estos dos millones de hogares desplegados se suman a nuestros cerca de 280 anillos de fibra óptica de alta disponibilidad en 26 ciudades de Colombia, para seguir acercando la conectividad a los colombianos”, sostiene Ximena Mora Méndez, CEO de ON*NET Fibra Colombia.

Asimismo, la directiva explicó que las redes neutrales de fibra óptica al hogar permiten mayores eficiencias en el despliegue de redes, en el uso de infraestructura pública, en la operación y mantenimiento.

“El Gobierno nacional anunció recientemente en ANDICOM que es importante llevar conectividad a todas las regiones y que su plan principal será llevar más fibra óptica a todas las regiones. Colombia aún tiene una oportunidad importante para cerrar la brecha digital, ya que actualmente el 51% de los hogares no tiene conexión a Internet”, resaltó Mora.  

El objetivo de la compañía para 2024 es alcanzar más de 4.3 millones de hogares desplegados con fibra óptica en cerca de 90 ciudades del territorio nacional. Para ello, tiene un plan de inversión de cerca de 850 mil millones de pesos en el periodo 2022-2024.

Fotos de apoyo cortesía de Freepik