Potenciar las industrias creativas, uno de los objetivos del Encuentro Nacional de Turismo Cultural

Durante la jornada se realizó el primer acercamiento para la actualización de la política de turismo cultural

Periodismo

Los Ministerios de Comercio y de Cultura, efectuaron esta semana en Popayán el Encuentro Nacional de Turismo Cultural, el cual tiene como objetivo resaltar la importancia de este segmento como una tipología de alto valor.

Se busca contribuir al desarrollo sostenible de los destinos turísticos en el país

El propósito del encuentro fue lograr que los asistentes aprendiesen las experiencias basadas en la riqueza cultural, tanto material como inmaterial, con el fin de contribuir al desarrollo sostenible de los destinos turísticos en el país.

José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo, celebró que el encuentro hubiese tenido lugar en Popayán, capital del departamento del Cauca, ya que cuenta con una riqueza invaluable, que ha venido siendo resaltada a nivel mundial y que se destaca por la diversidad cultural, artística, gastronómica, patrimonial y musical que ofrece a propios y visitantes.

Durante el encuentro, estuvieron expertos internacionales de la UNESCO, ICOMOS y también invitados de los gobiernos de Chile, Perú, Argentina, Ecuador y Uruguay. Además, participan expertos nacionales e internacionales en industrias creativas, así como empresarios de los sectores del turismo y de cultura.
 
El titular del MinComercio precisó que en esta clase de turismo, el Gobierno Nacional ve una oportunidad para fortalecer la competitividad del sector turístico como una alternativa para la generación de divisas y de empleo“Esta tipología de turismo permite mejorar las condiciones de vida de la población y contribuye a valorar nuestra gastronomía, música, artesanías, industrias creativas, expresiones y bienes del patrimonio material e inmaterial, al igual que las festividades y eventos que se celebran en todo el territorio colombiano”, enfatizó José Manuel Restrepo.

La línea general del Gobierno se centra en la economía naranja y, desde el Ministerio, se ha enmarcado en el turismo cultural como una de las cuatro tipologías de alto valor que dan respuesta a diferentes actividades que se asocian con este concepto. Por esta razón, esta clase de turismo se ha convertido en una de las “tres palancas de crecimiento”, junto con software y editorial.

 ​​Por su parte, la ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez Camacho​, aseguró que “mediante el desarrollo de un turismo cultural sostenible queremos posicionar al país como un destino turístico competitivo en los ámbitos nacional e internacional, al tiempo que fortalecemos la identidad cultural, la participación ciudadana en la preservación, conservación y salvaguardia del patrimonio cultural. De la mano de los colombianos haremos de la cultura motor de desarrollo social y económico de los territorios, mediante el fomento de las artes y las industrias culturales y creativas, para que nuestro país sea sinónimo de experiencias inolvidables”.

Quizás le interese ver:  

Durante esta jornada, se realizó el primer acercamiento para la actualización de la política de turismo cultural que se ha venido trabajando con el Ministerio de Cultura, como respuesta a las tareas planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Plan Sectorial de Turismo.

En ese marco, también se mencionarán los proyectos de impacto nacional que se están realizando desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, para el fortalecimiento de los destinos con vocación en turismo cultural. 

Esta nota fue auspiciada por: Turismo Descomplicado