El IDEA entregará 201 hectáreas de la Hacienda Montenegro para el desarrollo del Ecoparque Turístico Los Farallones en el municipio de La Pintada.
Del sendero ecológico ya se han construido 7 kilómetros.
Son 7 kilómetros de sendero ecológico que ya están habilitados y se constituyen en el primer avance del desarrollo del Ecoparque Turístico Los Farallones de La Pintada. Senderismo, avistamiento de aves y una gran biodiversidad de fauna y flora propia del bosque seco tropical, son algunos de los atractivos de este proyecto.
Para darle continuidad al desarrollo del Ecoparque, y como parte central del recorrido, el Instituto para el Desarrollo de Antioquia -IDEA- hará entrega a la Gobernación de Antioquia, por un período de 15 años, de 201 hectáreas que hacen parte de la Hacienda Montenegro -Farallón Galeras-, terreno de su propiedad. “Para nosotros es de gran importancia poder hacer parte de este gran proyecto de Antioquia Piensa en Grande con el que queremos preservar y manejar sostenible y sustentablemente los ecosistemas naturales del área que lo constituye y aprovechar sus potencialidades turísticas y al servicio de la comunidad”, explicó Liz Margaret Álvarez Calderón, gerente general del IDEA.
Quizás le interese leer: En Antioquia, Secretarios de Hacienda y Alcaldes se preparan más sobre la Ley de Financiamiento a través de una alianza entre el IDEA y la ESAP
A través de la Ordenanza 52 de 2018 y el Convenio Marco de Cooperación Nro. 141 de 2019, realizado entre el IDEA y la Secretaría de Productividad y Competitividad, la Gobernación espera garantizar todo el desarrollo de este ambicioso proyecto que beneficiará a los municipios del área de influencia, como son: Valparaíso, Támesis, Fredonia, Caramanta y, principalmente, La Pintada que se vería beneficiado con el incremento del turismo cultural, de naturaleza y de aventura. Además, las obras de urbanismo y el programa de fortalecimiento y desarrollo turístico a emprendedores de la zona de farallones aportarán al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.
Actualmente, se avanza en los estudios y diseños a través de la Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA, con el fin de garantizar que sean sostenibles, ecológicos y que busquen preservar y conservar esta gran riqueza ambiental. La Secretaría de Productividad y Competitividad tendrá la responsabilidad de realizar el acompañamiento técnico, supervisión y coordinación durante la ejecución de contrataciones requeridas para la ejecución del programa.