La transformación digital está revolucionando la sostenibilidad en la región. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el 34% de las emisiones de gases de efecto invernadero proviene de la industria y la producción de bienes.
En paralelo, datos de IDC y Microsoft confirman que el 82% de las grandes empresas colombianas planea aumentar su inversión en IA en los próximos dos años, consolidando al país como líder regional en la integración tecnológica.
La adopción de IA no solo ayuda a reducir el desperdicio de materiales hasta en un 30% y los costos operativos en un 25%, sino que triplica el retorno de inversión en proyectos de economía circular, según un reciente informe académico elaborado por Rodrigo Ramírez Pisco, PhD de BIU University Miami.
IA y sostenibilidad: de compromiso reputacional a motor económico
Durante años, la sostenibilidad fue percibida como un asunto reputacional. Hoy, la inteligencia artificial, el big data y el machine learning están cambiando esa narrativa, convirtiéndola en una fuente tangible de rentabilidad.
El estudio “Sostenibilidad Inteligente: Cómo la IA Convierte la Economía Circular en Rentabilidad Empresarial” destaca que el 62% de las compañías latinoamericanas que ya aplican IA en procesos circulares han visto incrementos directos en su margen de utilidad.
Sectores como la manufactura, la energía y la agroindustria emplean algoritmos predictivos para anticipar la demanda, optimizar cadenas de suministro y extender la vida útil de productos. Estos avances facilitan el acceso a financiamiento verde y cumplen con estándares ambientales internacionales cada vez más exigentes.
La llamada Rentabilidad Económica Extendida (REE) combina beneficios financieros, impacto ambiental y valor social, marcando la pauta para inversores ESG y fondos de inversión sostenibles.
Colombia lidera en la región la adopción de IA
Un estudio de Microsoft e IDC, aplicado a más de 320 organizaciones en Sudamérica hispana, revela que Colombia lidera la región en inversión en inteligencia artificial.
El 82% de las grandes empresas del país planea aumentar su presupuesto en los próximos dos años, mientras que el 44% ya ha reasignado recursos internos para financiar proyectos de inteligencia artificial. Los beneficios son claros: un retorno de inversión tres veces superior al costo inicial y una velocidad de implementación que en el 59% de los casos se logra en menos de seis meses, superando el promedio global del 48%.
Entre los impactos más destacados, el 48% de las empresas encuestadas señala una mejora significativa en productividad operativa, apertura de nuevas fuentes de ingresos y mayor fidelización de clientes.
Así, Colombia se posiciona como un referente regional al transformar las inversiones en IA en valor tangible y en ventaja competitiva sostenible.
Casos de éxito de sostenibilidad inteligente en acción
Ejemplos globales refuerzan esta tendencia:
- Unilever ha optimizado su cadena de suministro con IA y visión por computadora, logrando un 25% de mejora en la calidad de plásticos reciclados y hasta un 60% de contenido reciclado en envases.
- Renault emplea sensores IoT e IA en su planta de Choisy-le-Roi para remanufacturar motores y cajas de cambio, alcanzando un ahorro energético del 80% y una reducción anual de 18.000 toneladas de CO₂.
- Apple utiliza IA en la gestión de baterías, actualizaciones adaptativas y diagnósticos predictivos para prolongar la vida útil de sus dispositivos, reduciendo costos y fortaleciendo la lealtad de los clientes.
El Parlamento Europeo recuerda que hasta el 80% del impacto ambiental de un producto se define en su fase de diseño. Aquí, la IA se convierte en herramienta clave para reducir residuos, extender la vida útil de los bienes y alinear la producción con un modelo económico circular.
La conclusión es clara: la “sostenibilidad inteligente” ya no es un valor agregado, sino una condición indispensable para competir en mercados globales.
La IA y la economía circular ya están transformando la rentabilidad empresarial en América Latina. ¿Está tu organización preparada para dar el siguiente paso hacia la sostenibilidad inteligente? Comparte esta nota y únete a la conversación.
#IAySostenibilidad #EconomíaCircular #InnovaciónEmpresarial
_______________________________
Foto de apoyo creada por Despejando Dudas con apoyo de ChatGPT
Botón de CTA creado por Grafixpoint en Freepik