Lo que se viene para el marketing en este segundo semestre

Planear bien las estrategias e innovar hacen parte de los retos para los encargados del marketing en las empresas

Mercadeo

ChatBots, influenciadores, videos, e inteligencia artificial hacen parte de estas tendencias.

Los analistas de marca deben conocer muy bien a sus audiencias para encontrarlas en los medios que usan y llegarles con mensajes apropiados 

Las redes sociales continúan posicionándose como el canal principal que usan las nuevas generaciones para buscar y adquirir productos y servicios.

1.400 expertos en marketing de 14 países del mundo dialogaron acerca de las tendencias más importantes del mercadeo para lo que queda del año, entre las que destacan el uso de redes sociales y aceptar la inteligencia artificial, en el estudio ‘State of Marketing 2024’, realizado por HubSpot.

74% de las marcas están buscando llegar a los Millennials, una generación de nativos digitales que se está posicionando como los nuevos tomadores de decisiones en las empresas.

Las redes sociales siguen posicionándose como el canal principal que usan las nuevas generaciones para buscar y adquirir productos nuevos. Asimismo, los nativos digitales, especialmente los millennials, se están convirtiendo en los nuevos tomadores de decisiones, bien sea ocupando altos cargos en grandes compañías, emprendiendo, o llegando a puestos en esferas estatales previamente reservados para personas pertenecientes a otras generaciones como los baby boomers.

Con nuevos líderes, las empresas tanto B2C (empresa-consumidor) como B2B (empresa-empresa) tienen que innovar y transformar la forma en la que llegan a sus públicos objetivo que consumen otros tipos de canales, con esa finalidad, HubSpot desarrolló el estudio ‘State of Marketing 2024’, en el que entrevistaron a 1.400 expertos en marketing de 14 países del mundo, sobre sus previsiones a nivel de tendencias en mercadeo.

“Las empresas que son reacias a usar redes sociales e inteligencia artificial pueden quedarse rezagadas. Desde HubSpot encontramos que cada vez el comprador promedio se hace más joven, razón por la que las estrategias deben estar enfocadas a un público que consume videos, no lee en papel y es más Millennial que nunca. Lo importante para las marcas es conocer profundamente a sus audiencias para encontrarlas en los medios que usan y llegarles con mensajes que les hagan sentido”, sostiene Shelley Pursell, directora senior de mercadeo para Latinoamérica e Iberia en HubSpot.

Las redes sociales y su relevancia

Según el estudio de HubSpot, las redes sociales se convirtieron en el canal más popular para la búsqueda de nuevos productos para los Millennials y la Generación Z, donde el 17% manifiesta haber comprado productos a través de estos medios durante el último año; y el 59% de las empresas manifiesta haber vendido más en 2023 que en 2022 gracias a este método.

De igual manera, las redes sociales permiten innovar en la forma en la que se atiende a los clientes. El 19% de los usuarios manifiestan haber utilizado uno de estos canales a la hora de querer recibir atención al cliente, y 1 de cada 5 usuarios jóvenes prefieren recibir atención por mensajes directos en redes sociales.

El rol de la IA

La inteligencia artificial sigue ocupando portadas de diarios, con el lanzamiento de MetaIA, creado por la empresa dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp, entre otras, y que utiliza el mismo formato usado por otras gigantes como ChatGPT, Copilot y Dall-E.

Según el estudio State of Sales 2024 de HubSpot, el 55% de los negocios cree que durante este año la mayoría de las personas dejarán de usar motores de búsqueda como Google y Bing para pasar a un formato de diálogo directo, como las plataformas de IA, en la que apenas el 32,4% de las empresas en Colombia invierten. 

Influenciadores y videos

Los influenciadores siguen popularizándose. En 2023, el 25% de los usuarios compró un producto basándose únicamente en la recomendación de un influenciador, razón por la que el 50% de los profesionales de marketing planea invertir más en estrategias de influencer marketing; especialmente si se tiene en cuenta que Facebook (57%), Instagram (55%), YouTube (52%), y TikTok (44%), son las plataformas más usadas por las marcas para darse a conocer.

Según el gigante tecnológico, las estrategias de este tipo no tienen que estar enfocadas únicamente en macroinfluenciadores. De hecho, el 47% de los encuestados manifiestan que los microinfluencers (10K-100K seguidores) pueden dar mejores resultados por la naturalidad y cercanía con sus seguidores.

En cuanto a videos TikTok, Instagram y YouTube ofrecen el formato de videos cortos que está continúa firme y que, sin duda, ya tiene un impacto de gran tamaño en la forma en la que las nuevas generaciones interactúan entre sí y con las empresas.

_____________________________

Créditos de imágenes: fotos de equipos de marketing analizando tendencias creadas porEstudio DC en Freepik

TendenciasDeMarketing