Lista y consolidada la fusión entre Comfenalco Antioquia y Comfamiliar Camacol

Tras la fusión, la alta dirección de Comfenalco precisa que se seguirá fortaleciendo su gestión social en toda Antioquia

Mercadeo

Luego de nueve meses de proceso de fusión, ambas cajas de compensación se integran,desde la primera asamblea de aprobación por parte de los afiliados, hasta la firma de protocolización de escritura pública. 

Directivos y personal de ambas Cajas durante la firma de la escritura pública de la fusión

Desde este 31 de marzo, los 124 colaboradores de Comfamiliar Camacol pasan a ser parte de Comfenalco Antioquia, esta última recibió a más de 900 empresas con 22.230 trabajadores afiliados y beneficiarios, quienes a partir de hoy podrán disfrutar de todos los servicios de la Caja. 

Culminada esta fusión, ambas cajas de compensación se convierten en una misma que integra 21.329 empresas afiliadas y 442.577 trabajadores afiliados que con sus familias suman 914.591 personas. Asimismo, cuenta con más de 2.200 colaboradores, sumando a los 124 que llegan a los equipos de trabajo. 

Jorge Alejandro Gómez Bedoya, director de Comfenalco Antioquia, destaca que, "se cumple un sueño: estar junto a Comfamiliar Camacol. Por esta razón, le damos la bienvenida a los colaboradores de esta Caja, a sus familias, así como a los empresarios y trabajadores afiliados, reafirmando el propósito de la fusión que tiene como una de sus prioridades, el cuidado de las personas¨.  

Con la infraestructura que recibe Comfenalco Antioquia, la Caja integra más de 135 sedes que incluyen unidades y centros de servicios, agencias de empleo, centros de atención integral a la infancia, bibliotecas e instituciones educativas; así como hoteles, clubes y parques para el esparcimiento y la diversión. Se destaca el Teatro Municipal de Jardín Rafael Leónidas Velásquez, en alianza con la Alcaldía Municipal, que brinda programación en danza, teatro, títeres, música y cine.   

 

 

Entre las sedes que recibe, se destacan el Parque Ecológico Los Salados, ubicado en El Retiro, rico en flora y fauna nativa, lo que fortalecerá la oferta de bienestar del Oriente del departamento; así como el Hogar Infantil María Elena de Crovo en Turbo que beneficia a 130 niños, niñas y sus familias en el Urabá antioqueño. 

El directivo recordó que el proceso de fusión comenzó en de junio del año pasado, cuando los empleadores de Comfamiliar Camacol confiaron en Comfenalco Antioquia en la Asamblea General de Afiliados,  es por ello que les da las gracias a los afiliados y directivas de la entidad, a la asociación sindical Sintracomfamiliar y a la Superintendencia de Subsidio Familiar por acompañar este proceso, que culminó con la convención colectiva, que se firmó el pasado jueves 23 de marzo en el municipio de Apartadó (Urabá), y con la firma de protocolización de escritura pública que finiquitó ayer.  

"Hoy renovamos nuestro compromiso para seguir trabajando por la transformación social, de manera sostenible e incluyente a partir de un bienestar más colectivo, integral y más humano para que sigamos impactando la vida de los trabajadores afiliados, a sus familias y la comunidad en general, así como a los territorios", resalta el director.  

Comfenalco Antioquia continuará fortaleciendo la entrega de cuotas monetarias, subsidios de vivienda y educativo, atención integral a la niñez, créditos, programas de empleo y esparcimiento en las nueve regiones del departamento.