Al momento de implementar la factura electrónica, cuente con un proveedor autorizado por la DIAN

Quienes están obligados a cumplir con la factura electrónica optan por tener servicio personalizado

Mercadeo

El proceso de implementación no es dispendioso, pero si debe ser con cuidado.   

La factura electrónica se debe implementar con tiempo para pruebas y corregir impases

El resguardo de la información en lugares de alta seguridad es importante para el futuro de su empresa.   

Los sujetos obligados a cumplir con la expedición de la factura electrónica han optado por tener un servicio personalizado, de ágil implementación y para ello han recurrido a los proveedores tecnológicos autorizados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN-. Es importante que, al momento de elegir su proveedor tecnológico, detalle que el proveedor ofrezca:   

  • Usabilidad y Facilidad en la plataforma.
  • Integración de diferentes documentos (Órdenes de compra, avisos de embarque, recepción de mercancía, facturación electrónica, aviso de pago entre otros).
  • Adaptabilidad a las necesidades de su empresa.
  • Generación de la Factura electrónica estandarizada, certificada y validada.
  • Validación de certificados para la facturación electrónica. (vigencia).
  • Administración de usuarios, perfiles, cuentas, sucursales.
  • Envío de documentos y generación alertas vía e-mail.
  • Validación de datos fiscales y comerciales.   

Otro aspecto importante es el resguardo de la información, ya que no todos los proveedores ofrecen este servicio. “La vida contable de una empresa no acaba con la factura electrónica, por consiguiente, se debe tener un tratamiento especial para que dicha información sea guardada con responsabilidad, en nuestro caso, Facturaxion Colombia cuenta con servidores de gran capacidad ubicados en sitios estratégicos de alta seguridad” afirma Jairo Valderrama, gerente comercial.   

Para Facturaxion Colombia, la implementación de la factura electrónica tiene como beneficios principales:   

  • Ahorro de tiempo, recursos, gastos administrativos y procesos de logística.
  • Ofrecer a los clientes un servicio de calidad, más eficiente y rápido, aumentando la productividad.
  • Reducir errores de contabilidad que son comunes en el manejo de facturas impresas.
  • Cuidado del medio ambiente ya que se utilizará menos papel.   

Quizás le interese leer: Pymes, a implementar la factura electrónica 

La facturación electrónica en nuestro país ha tenido varios cambios desde que se planteó. Lo cierto, es que se debe implementar con tiempo para pruebas y corregir así posibles impases, de esta manera evitar atrasos e inconvenientes con la DIAN. “Es importante que los contribuyentes estén atentos a las fechas establecidas de acuerdo a su actividad, como lo contempla el Clasificación Industrial Internacional Uniforme –CIIU-, pero también se debe tener en cuenta que se necesita de un tiempo adicional para que el proceso se adecue a cada compañía” destaca Valderrama.