Telefonía celular colaborativa sigue creciendo

Una de las metas de esta marca es llegar a 100 mil usuarios en el año 2025

Marcas

Con la incorporación de IYO Móvil son ya veinticuatro los aliados que están ofreciendo servicios sobre la plataforma de Suma Móvil en Colombia.

Esta marca de telefonía móvil se basa en un sistema de incentivos por referidos

Este modelo de telefonía móvil cuenta con el respaldo tecnológico y operativo de la plataforma Suma Móvil y busca disminuir la brecha digital atendiendo las necesidades de grandes comunidades en Colombia. 

Según un informe de la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC), "la industria de la economía colaborativa llegaría a los 335 mil millones de dólares para 2025, compartiendo un 50% del mercado con el modelo tradicional". Y es que este modelo sigue creciendo en todo el mundo gracias a negocios en torno al uso de las nuevas tecnologías para comprar, vender o alquilar bienes y servicios. Cualquier persona, desde una app en su celular, puede pedir una pizza para el almuerzo, un servicio de transporte para ir al trabajo, alquilar un apartamento para las vacaciones o vender un computador de segunda mano. 

Son cientos de startups en todo el mundo que han lanzado aplicaciones para alquilar herramientas, oficinas, viajes compartidos en carros e incluso ropa. La telefonía celular también hace parte de esta economía colaborativa y avanza con pasos grandes en procura de beneficiar a muchas comunidades. Un buen ejemplo de esto es IYO Móvil, un servicio de telefonía móvil que opera en el mercado colombiano con un modelo de economía colaborativa soportado en la plataforma de Suma Móvil. Una propuesta innovadora y única basada en un sistema de incentivos residual por referidos. 

Dentro de su estrategia para impactar y lograr suscriptores, la empresa ha anunciado que los usuarios que recomienden IYO Móvil a sus amigos y conocidos recibirán el 10% del valor de todas las compras de paquetes que realice cada uno de los referidos directos de su red para siempre y sin un tope máximo. Con el sistema de incentivos residual de IYO Móvil, a medida que el usuario amplíe la red de referidos obtendrá mayores beneficios que podrá canjear por otros servicios como recargas o compra de paquetes de esta plataforma, recargas de cualquier operador móvil, pago de facturas, hacer apuestas deportivas, cargar billeteras virtuales, comprar pines para PlayStation, Xbox, Netflix y Spotify entre otras. 

"Iniciamos IYO Móvil pensando en ayudar a que las personas tengan beneficios residuales por referirnos, siempre que sus referidos sigan usando nuestros servicios. La publicidad voz a voz es la forma más efectiva de crecer, fidelizar y mantenernos en un mercado tan dinámico como en el que hoy por hoy nos encontramos. Nuestra meta es llegar a tener 100 mil suscriptores para 2025.  A nivel de desarrollo del proyecto la tarea no fue fácil, sin embargo, logramos construir una plataforma completa que integra a tiempo real los servicios móviles que Suma Móvil nos provee con todos los beneficios que damos a nuestros usuarios por referirnos", explica Dumar Perdomo, CEO de IYO Móvil.

 

En palabras de Juan Carlos Buitrago, Country Manager de Suma Móvil en Colombia, "Para nosotros es un auténtico placer el crecimiento de IYO Móvil. Estamos convencidos, por nuestra experiencia en España, que este tipo de modelos de economía colaborativa tienen éxito rotundo". 

"Con la incorporación de IYO Móvil son ya son veinticuatro aliados que están ofreciendo servicios sobre la plataforma de Suma Móvil en Colombia y estamos trabajando en el lanzamiento de nuevas firmas a lo largo del segundo semestre del año. Queremos que las empresas aliadas cuenten con la máxima autonomía e independencia en la operación del servicio y dispongan de la más avanzada tecnología para poner en marcha nuevos modelos de negocio móvil cada vez más completos y a la vez más atractivos para el usuario final", explica Buitrago 

El acuerdo alcanzado con Suma Móvil permite a IYO Móvil ofrecer un servicio de telefonía móvil completo (voz, datos móviles y SMS) en 4G y 5G. IYO Móvil está en el mercado con veinte paquetes en prepago incluyendo en todos ellos chat de WhatsApp, Facebook o WhatsApp, Facebook, Instagram, y mensajería ilimitada. 

La tecnología para Operadores Móviles Virtuales (OMV) de Suma Móvil permite a IYO Móvil disponer de las herramientas y de toda la flexibilidad necesaria para poder diseñar sus propias ofertas, planes y promociones de forma ágil y sencilla, y trasladar esa versatilidad a sus abonados. 

Suma Móvil cuenta con una reconocida experiencia en el despliegue y operación de OMVs. La compañía cuenta con más de quinientas marcas desplegadas sobre su plataforma que operan bajo el modelo de aliado con más de cinco mil planes e integrados a más de diecisiete operadores de red móvil diferentes. 

Imágenes de apoyo: foto de hombre hablando por celular creada por Pch.Vector en Freepik y de mujer con celular por IYO

  Seis razones para comprar su smartphone en Colombia y no en el exterior

Hay al menos 77 millones de personas sin acceso a internet de calidad en áreas rurales de América Latina y el Caribe

Llega a Colombia el innovador software TELEYA para adquirir y vender servicios de telecomunicaciones