Ecosistema emprendedor de Medellín se fortalece con más de 25 aliados

Esta es una oportunidad para que los emprendedores de base tecnológica accedan a acompañamiento especializado

Innovación

En la Ruta del emprendimiento los participantes reciben acompañamiento especializado, de acuerdo con el diagnóstico y las necesidades de sus proyectos.

La ruta focaliza el apoyo y se clasifica en ideación, preincubación, incubación, aceleración y consolidación

Se trata de expertos, consultores, inversionistas, instituciones público-privadas, universidades y entidades de financiación.

Con el ánimo de robustecer el ecosistema empresarial, la Administración Distrital y Ruta N han integrado 28 aliados a la convocatoria Ruta del Emprendimiento, entre expertos, consultores, inversionistas, instituciones público-privadas, universidades y entidades de financiación, quienes transfieren sus conocimientos a los beneficiarios de la ruta.

"Tenemos el propósito de que nuestra ciudad sea la más fácil para emprender e innovar. Es por eso que se tiene la Ruta del Emprendimiento, donde encontramos 28 aliados que, con todas sus capacidades en los diferentes temas, nos permiten ofrecer servicios muy especializados como propiedad intelectual, asesoría financiera, marketing digital, entre otros. Hemos acompañado en el cuatrienio a 2.500 emprendimientos de base tecnológica, más de tres veces lo que se acompañaba antes", cuenta el secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Valencia.

Para postularse se requiere ser habitante de Medellín, mayor de edad y tener una idea de negocio o emprendimiento que incorpore la base tecnológica, es decir, que cuente con un componente tecnológico específico en su propuesta de valor, su infraestructura, los medios para llegar a sus usuarios o quiera implementar la tecnología en su iniciativa.

Esta ruta focaliza el apoyo, según el nivel de madurez y las necesidades específicas. Se clasifica en diferentes etapas:  ideación, preincubación, incubación, aceleración y consolidación. "Permitirá un acompañamiento especializado para cerrar lo que llamamos las brechas o los valles de la muerte. Eso permitirá, entonces, tener ciertos hitos que ayudarán a avanzar de una etapa a otra", explica el desarrollador de soluciones CTI de la Corporación Ruta N, Álvaro Agudelo.

_________________________

Los 28 aliados que dinamizan y aportan conocimiento son: Corporación Incubadora de Empresas de Base Tecnológica de Antioquia, MS Consultoría S.A.S, IG Integral Group S.A.S, Asend S.A.S BIC, Escala Consciencia & Negocios BIC SAS, Foccuss Entrenadores en Finanzas S.A.S, Prisier S.A.S, Lean Case S.A.S, Link U Ventures S.A.S, Universidad de Antioquia, Corporación Colegiatura Colombiana, Pantera Makers S.A.S BIC, Escuela de Empresarios de Quebec, A.E.I. Asesoría Empresarial Integral, Group S.A.S BIC, Legal Tax S.A.S, Aumenta2 S.A.S, Corporación Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Sector Eléctrico CIDET, Boost Business Consulting, Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, Derecho + Innovación S.A.S, Distilled Innovation S.A.S, Softgic S.A.S, IKU SAS BIC, Corporación Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia CTA, Katharsis S.A.S, Corporación Enlace, Victor Tamayo S.A.S y Phylo S.AS.

Según las etapas, los participantes tendrán networking para ampliar su red de contactos, podrán acceder a capital, sofisticar sus productos, aprender sobre alistamiento financiero y tributario, construir su plan de negocio y capacitarse en marketing digital.    

La participación no tiene costo y estará abierta hasta agotar los cupos disponibles. Más información en https://cvs.rutan.co/ruta-del-emprendimiento/ 

Crédito de imágenes: foto de emprendedores tecnológicos creada por pressfoto en Freepik

  _____________________