Grupo Argos y su empresa de concesiones Odinsa destacan dos nuevos hitos del proyecto vial 4G Conexión Pacífico 2

La obra está compuesta por puentes de 490 metros de largo que se elevan hasta 112 metros sobre el río Cauca

Innovación

En un acto oficial liderado por el presidente de la República, la ministra de Transporte y el presidente de la ANI, en conjunto con el Grupo Argos, Odinsa y concesión La Pintada, a cargo del proyecto, se realizó la apertura del nuevo Centro de Control de operaciones de Pacífico 2.

Proceso de cierre de dovelas de los Puentes Cauca

Actualmente, Conexión Pacífico 2 registra un avance de obra del 93,46% posicionándose entre los primeros proyectos de Cuarta Generación de concesiones viales que terminará su etapa de construcción.

El presidente de la República, Iván Duque, realizó una visita este viernes a Pacífico 2 y reconoció el avance de los Puentes Cauca, una importante e icónica obra del proyecto que se constituye en un nuevo hito constructivo. Está compuesto por puentes de 490 metros de largo que se elevan hasta 112 metros sobre el río Cauca, un poco más de la mitad de la altura de la Torre Colpatria, en Bogotá.

Grupo Argos y su empresa de concesiones Odinsa continúan avanzando en su propósito de aportar a la conectividad y competitividad del país. Las compañías reportaron este viernes, junto a su Concesión La Pintada, a cargo del Proyecto Conexión Pacífico 2 en Antioquia, el logro de dos nuevos hitos constructivos con el que el proyecto avanza a paso firme en su ejecución y contribución al desarrollo de la región.

Puentes Cauca

El cierre de dovelas de los Puentes Cauca es un gran hito de ingeniería del proyecto Pacífico 2en el que se encontraron ambos frentes de trabajo, que se adelantaban desde cada extremo de la obra, habilitando la circulación de lado a lado.

Esta importante e icónica obra del proyecto está compuesta por puentes de 490 metros de largo que se elevan hasta 112 metros sobre el río Cauca, un poco más de la mitad de la altura de la Torre Colpatria, en Bogotá. 

El cierre del puente implica un paso muy importante en la misión de conectar el sur con el centro y el norte del país, con obras que cumplen con los más altos estándares de calidad para aportar a la conectividad, el desarrollo y la competitividad de Colombia.

Centro de Control de Operaciones Pacífico 2

Adicionalmente el mandatario colombiano efectuó la apertura del nuevo Centro de Control de Operaciones que funcionará como un espacio de uso comunitario para promover la integración de distintas actividades sociales y culturales. 

Se trata de una infraestructura diseñada por el destacado arquitecto Giancarlo Mazzanti, inspirada en las fincas cafeteras de la región y cuya cubierta roja de gran visibilidad, la convierte en un referente aéreo. 

El Centro de Control de Operaciones está dotado con modernas herramientas tecnológicas para el monitoreo de la seguridad de los usuarios de la vía y, además, se convertirá en lugar de uso comunitario para la realización de diversas actividades sociales, culturales y pedagógicas como mercados campesinos y ruedas de turismo, entre otros.

La nueva obra realizó su apertura oficial en un evento presidido por las compañías, el presidente de la República Iván Duque Márquez, la ministra de Transporte Ángela María Orozco y el presidente de la ANI, Manuel Felipe Gutiérrez, al que asistieron el gobernador(e) de Antioquia y los alcaldes de los municipios cercanos al proyecto y algunos representantes de otras entidades.

“El proyecto Conexión Pacífico II es una muestra contundente y tangible de la confianza que tiene el Grupo Empresarial Argos en el país, en la institucionalidad y en el impulso a la infraestructura que ha liderado el Gobierno Nacional. Desde Grupo Argos seguiremos desarrollando proyectos transformacionales que crean valor social y aportan a la dinamización económica y a una pronta reactivación”, afirmó Jorge Mario Velásquez, presidente del Grupo Empresarial Argos.

También puede leer: El 70% de los proyectos 4G adjudicados en Colombia tienen el sello Argos

“Celebramos este nuevo hito de ingeniería, sostenibilidad y gestión social alcanzado por la Concesión Pacífico 2, un proyecto que ha aportado a la conectividad de la región, su fortalecimiento social y económico y al cuidado ambiental”, indicó, Mauricio Ossa, presidente de Odinsa.

Estos hitos se suman a la gestión destacada del proyecto a lo largo de su ejecución en la que ha generado más de 3.500 empleos y ha alcanzado otros importantes logros en cuanto a financiación, operaciones, infraestructura y gestión social y ambiental.

Noticias afines: Las 4 herramientas disruptivas que están transformando la industria de la construcción

 

Despeje dudas y acceda a la más reciente información actualizada sobre el coronavirus vía web de la OMS

 

";