145 son las franquicias que hay en Colombia y las ciudades con mayor presencia de Kumon son Bogotá y Barranquilla.
El método Kumon se ha convertido en un aliado para las familias fomentando estudios autónomos
El uso casi desmedido de redes sociales, aparatos electrónicos y otros factores externos han hecho que los niños hoy en día descuiden su proceso educativo y pierdan competencias básicas para el mismo y en sí para su desarrollo personal.
Estas son preocupaciones que van en incremento en los padres de familia, quienes a diario buscan actividades extracurriculares y apoyos para la formación, en el cual ocupar el tiempo de los hijos.
Con el fin de fortalecer estas habilidades educativas del siglo XXI, Kumon, el método de aprendizaje número uno en educación se ha convertido en un aliado para las familias fomentando métodos de estudio autónomos, en donde además de lograr desarrollar capacidades cognitivas, razonamiento lógico y aumentar la eficiencia en el alumno, se le apoya en su proceso escolar con materias básicas como la lengua materna, inglés y matemáticas, lo que aporta en gran parte a su crecimiento como persona y los prepara de manera integral para enfrentar los retos laborales que del futuro.
Así mismo, Kumon emplea una metodología individualizada en donde el estudiante, además de aprender, mejorar en materias básicas y lograr alcanzar metas escolares, también está siendo guiado para ir de la mano con los cambios del mundo actual y avances tecnológicos. Esto hace que los padres, orientadores y alumnos busquen desarrollar las competencias sociales y personales denominadas “habilidades del siglo XXI” y así saberse enfrentar a las variables a nivel mundial.
Kumon le apuesta a un método tradicional aplicado a la época actual, donde las cartillas y el lápiz son protagonistas, pero sobre todo son relevantes en el progreso de cada alumno quien trabaja a su ritmo sin saltar ninguna temática en su proceso educativo, puesto que esta metodología es un complemento a la educación formal con competencias avanzadas que logra desarrollar las habilidades blandas en sus alumnos. El seguimiento al proceso de cada niño se hace a través de comunicación permanente con los padres en donde se les muestra el punto en que inició el niño y en el que se encuentra en el momento.
En Colombia, a través de sus más de 140 franquicias en el país, Kumon ha logrado vincular a más de 12.000 estudiantes a su proyecto, el cual ha sido exitoso con su presencia en más de 50 países, siendo Brasil el más representativo en Suramérica.
Quizás le interese leer: Héroes del Bicentenario: la apuesta del Ministerio de Educación para enseñar a aprender jugando
“Al cierre de 2020 esperamos apoyar a más alumnos. Es un proyecto riguroso, pero además de ello responsable, nuestras orientadoras son mujeres con vocación por la educación, queremos que tanto padres y profesores entiendan que nosotros también debemos capacitarnos y buscar alternativas para que nuestros hijos aprendan a ser autodidactas, a tomar decisiones y a enfrentarse a la evolución constante”, asegura Lorena Ramírez, Coordinadora de Desarrollo de Unidades Kumon.
Para este año, la compañía busca crecer su presencia en el país, y para ello apunta a ciudades como Montería, Valledupar, Medellín, Cali, Cundinamarca, Manizales, Cali, Cartagena y fortalecer algunas zonas de la capital del país.