Las tecnologías disruptivas que transformarán el 2020 y el futuro próximo

se estima que este año habrán más de 20.000 millones de dispositivos interconectados

Innovación

La transformación digital no termina nunca. Es un estado permanente que permite evolucionar a las compañías en organizaciones exponenciales
 

En esta época no hay día en el que no haya una novedad tecnológica

La tecnología cada año transforma las industrias y se estima que este año habrán más de 20.000 millones de dispositivos interconectados entre sí.  

Durante los últimos 20 años, no hay día en el que no haya una novedad tecnológica; es imposible pensar un mundo, una rutina personal y una empresa sin tecnología. El auge de la convergencia digital ha sido crucial para la vida de las personas y para determinar nuevos modelos de negocio. Hoy es habitual escuchar sobre Inteligencia Artificial, Realidad Virtual, Automatización, Robótica, Blockchain, Internet de las cosas (IoT) y Ecosistemas Inteligentes para el hogar, entre otras tendencias, pero ¿qué viene y qué se requiere para alcanzar el éxito en el 2020 y en el futuro próximo, entendiendo que la transformación digital no termina nunca?  

La tecnología cada año transforma las industrias y se estima que este año habrán más de 20.000 millones de dispositivos interconectados entre sí, pues en esta nueva década la Inteligencia Artificial se adoptará con más fuerza; a raíz de los despliegues de las redes 5G, surgirá el Edge Computing o Cómputo de borde impactando positivamente el procesamiento de datos en tiempo real, su gestión en un solo sistema y su seguridad a la vez; la tan aclamada red 5G está a punto de convertirse en una realidad que ayudará a la expansión del IoT y de todos los ecosistemas digitales; y tecnologías como la computación cuántica, reconocimiento facial, el Blockchain y la realidad aumentada llegan con nuevas y poderosas capacidades.  

‘2020 promete ser un año de implementación, creación y lanzamiento de múltiples iniciativas digitales y las empresas con sus equipos de trabajo tienen el reto de entender que la transformación digital no significa sólo involucrar tecnología en la infraestructura, sino que sugiere el entendimiento de la evolución de los negocios, conocer cómo los procesos que tradicionalmente han funcionado pueden adaptarse a un nuevo entorno de comportamiento digital y del consumidor’, afirma Erick H. Cepeda Díaz, Managing Director de Axity en Colombia.  

Tendencias que generarán impacto

Internet de las cosas (IoT)

El Internet de las Cosas está tomando mucha fuerza en regiones de América Latina. Según IDC se prevé que México, Colombia y Chile registran tasas de crecimiento anual compuesto del 28,3%, 24.9%, y 23.3%, respectivamente en los próximos cinco años.  

Por su parte, expertos estiman que a finales de 2019 hubo cerca de 3600 millones de dispositivos conectados activamente a internet y utilizados en tareas cotidianas, y con la llegada de la red 5G habrá mucho más volumen de tráfico de datos y más dispositivos, esto significa que las empresas tendrán que sumergirse en los datos y tomar medidas de capacitación a los empleados para que conozcan prácticas eficientes en términos de ciberseguridad 

Lugar de trabajo hiperconectado y digital

Las empresas deben visualizar que el futuro de las telecomunicaciones permitirá el empoderamiento de las sociedades y ciudades inteligentes, por lo tanto es importante reconocer que la transformación digital también requiere de la transformación humana, y esta consta de atender las necesidades y opiniones de los colaboradores, teniendo en cuenta que actualmente las organizaciones cuentan con generaciones de trabajadores que buscan la digitalización de los negocios, por ende pueden contribuir a la creación y gestión de óptimas estrategias digitales. Colombia, por su parte es un país que necesita seguir evolucionando su forma de trabajo hacia un ambiente moderno que no se resista al cambio digital.  

Quizás le interese leer:  Las 4 herramientas disruptivas que están transformando la industria de la construcción

Seguridad
Proteger los datos de las empresas es un reto clave para todos los colaboradores y las áreas organizacionales, pues una pérdida de información puede afectar considerablemente la confidencialidad e integridad de un negocio. De esta forma, las tecnologías que se implementen deben enfocarse en potenciar el trabajo de las personas, al mismo tiempo que se cuida la información y las aplicaciones empresariales contra cualquier vulnerabilidad.

Estas nuevas tendencias abren paso a una nueva década en la que transformación empresarial será determinante, pues si para el próximo año habrán más de 20.000 millones de dispositivos conectados entre sí, se estima que para 2025 habrá 100.000 millones: alarmas, sensores, móviles, electrodomésticos, lectores de códigos, wearables y un largo etc. Con este volumen, velocidad, variedad y valor de la data circulando por las redes, será imperativo hacer gestión y análisis sobre ellos 

‘Así las cosas, en Axity reconocemos que no se debe depender de lo que ha funcionado en el pasado; en la medida que las empresas abren paso a su camino de transformación digital, los datos se convierten en uno de los activos más importantes, sobre estos básicamente funciona: el core de negocios, la analítica de las empresas, procesos de automatización y la infraestructura como tal, la cual debe ser protegida para evolucionar adecuadamente’, concluye el señor Cepeda.  

Acerca de Axity: es una empresa latinoamericana, especializada en servicios de Tecnología e informaciones, aliada estratégica en la transformación digital y de operación de sistemas de todo tipo de empresas, en todos los segmentos de industria. Con más de 4000 colaboradores y 400 clientes en la región, Axity cuenta con un robusto portafolio de soluciones y servicios de Tecnologías de la Información, compuesto de subespecialidades específicas entre las que se encuentran: Seguridad, Colaboración, Centro de Datos, Data Management, Espacios de trabajo y desarrollo de software y aplicaciones la medida, implementación de proyectos de TI y Planeación estratégica de TI, entre otras. Más info en www.axity.com