Para 2020 se espera que la industria de empaques del país tenga un volumen de ventas del orden USD$ 850 millones: Smithers Pira.
La agenda académica tratará asuntos regulatorios, packaging, innovación y sustentabilidad
El sector productivo sigue experimentando una curva creciente de desarrollo que viene en alza en los últimos 10 años a tasas del 3% anual, por encima del promedio de la región: Superintendencia de Sociedades.
Del 19 al 22 de noviembre en la Feria Andina Pack, se darán a conocer las últimas tendencias en impresión digital para empaques flexibles, cajas plegadizas y etiquetas, aplicaciones de HP SmartStream Mosaic y Collage, HP PageWide y casos de éxito.
El segmento de empaques y etiquetas es el que representa la mayor dinámica de crecimiento a nivel global. Colombia no es la excepción, "pues tiene un crecimiento del 4% anual, acorde con la tendencia mundial. Además, para el 2020 se espera que la industria de empaques tenga un volumen de ventas del orden USD$850 millones", según la Organización Smithers Pira, especializada en investigación de mercados.
En este contexto, HP Indigo ha introducido una serie de aplicaciones de valor agregado con las que permite al convertidor tener procesos más ajustados a las realidades del mercado, acortando tiempos, disminuyendo niveles de desperdicio y agilizando la llegada del producto al punto de venta. Como parte de éstos, los lanzamientos de productos y aplicaciones de la compañía se hacen de forma simultánea a nivel global, con el fin de que todos los mercados tengan acceso a estos y no haya desventajas.
Quizás le interese leer: Sostenibilidad en materiales para empaques, tendencia global
Esa es una de las razones por la que los visitantes al certamen podrán conocer las últimas novedades dentro del ecosistema de impresión digital de empaques flexibles y etiquetas, y del sector, el cuál según la Superintendencia de Sociedades de Colombia, "sigue experimentando una curva creciente de desarrollo, que viene en alza en los últimos 10 años a tasas del 3% anual, por encima del promedio de la región, lo que hace de Colombia un buen prospecto para hacer negocios". Adicional a esto, durante la feria, estará instalada una prensa digital, con el fin de que los visitantes puedan conocer el nuevo ecosistema de procesos de conversión con el que el convertidor puede ser más efectivo en la producción y comercialización de sus soluciones de empaque y etiqueta.
Habrá más de 20 países en Andina Pack 2019
Andina Pack, es el centro de convergencia en equipos y sistemas asociados al envase, empaque, embalaje y tecnologías de punta para las diferentes industrias. La XV edición contará con sectores especializados como alimentos, bebidas, farmacéutico y cosmética, cuidado personal y sector gráfico, entre otros. La temática de la agenda académica tratará Asuntos Regulatorios, Inocuidad, Packaging, Innovación y Materiales, y Sostenibilidad y Sustentabilidad.
Esta nueva versión contará con 530 expositores de los cuales el 60% son internacionales, correspondientes a delegaciones de países como Alemania, Austria, Argentina, Brasil, China, Corea del Sur, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Italia, Finlandia, Francia, Holanda, India, México, Panamá, Perú, Portugal, República Checa, Turquía y Venezuela.