Rockwell Automation reunirá a los expertos en transformación digital y tendencias tecnológicas del mundo en su Automation Fair 2019.
![]()
Automation Fair 2019 se efectuará los días 20 y 21 de noviembre en Chicago
Ante los diferentes retos y oportunidades industriales que está trayendo la transformación digital, resulta de gran relevancia para cada industria identificar cómo adaptarse a los cambios y sacar el mayor provecho de ésta. Tan solo en 2020 en Colombia, según un estudio de Deloitte, el grado de automatización industrial oscilará entre el 25% y 30%.
La feria anual de automatización industrial más importante del mundo, Automation Fair 2019, se realizará los días 20 y 21 de noviembre en Chicago, Illinois. Este evento contará con 150 exhibiciones, 400 horas de sesiones técnicas, laboratorios prácticos y más de 10,000 expertos técnicos de 8 industrias de especialización.
Con el fin de reunir y presentar las últimas soluciones de automatización en un solo lugar, Rockwell Automation se ha dado a la tarea de construir una feria especializada en soluciones para industrias de petróleo y gas, minería, cemento, alimentos y bebidas, manufactura, ciencias de la vida, química, agua y residuos y manejo de materiales. En ella, se genera un espacio donde empresarios y encargados industriales puedan tener un acercamiento de primera mano con expertos en los avances de maquinaria inteligente y tecnología intuitiva.
“En los últimos años, el mundo ha evolucionado a un ritmo impresionante. Las nuevas tecnologías han cambiado la forma en la que las personas trabajan, viven y hacen sus tareas diarias. De igual manera, en el campo industrial, estos avances han generado grandes transformaciones; resultando en una automatización de procesos, que apoyan, facilitan y mejoran las labores cotidianas de todos colaboradores de diferentes empresas. Por esta y muchas razones más, es necesario seguir generando un espacio como el Automation Fair”, explica Leandro Kruger, director de Rockwell Automation para la Región Andina.
Automation Fair, tras el desarrollo de 27 ediciones anteriores, se ha logrado posicionar como el principal certamen de automatización industrial en América gracias a su oferta de conocimiento y oportunidades de desarrollo de habilidades.
Quizás le interese leer: Equilibrio hombre y máquina en el lugar de trabajo
La edición 2019 contará con diferentes módulos y formatos para preparar a los entusiastas de la automatización. Los laboratorios prácticos brindarán capacitación interactiva sobre productos, mientras que las sesiones técnicas brindarán conferencias con casos de uso y demostraciones de vanguardia. Cada una de estas oportunidades de enseñanza ofrecerán técnicas del dominio sobre sistemas de control; soluciones de información; infraestructura de red; control de potencia, movimiento y motor; soluciones de proceso; seguridad y protección; servicios y soluciones y visualización.
Las industrias más beneficiadas
En Colombia, la industria de petróleo y gas será una de las principales beneficiadas. A través de las tecnologías que trae consigo la transformación digital las empresas podrán optimizar sus recursos, incrementar la productividad y superar los retos del presente, a través del adecuado manejo de los datos para convertirlos en información que soporte de forma eficiente la toma de decisiones.
Acerca de Rockwell Automation: es la compañía más grande del mundo dedicada a la automatización e información industrial, hace que sus clientes sean más productivos y el mundo más sostenible. Con sede en Milwaukee, Wisconsin, Rockwell Automation emplea a aproximadamente 22.000 personas que atienden a clientes en más de 80 países.