WhatsApp ahora sólo permite remitir o reenviar a cinco conversaciones.
La medida obedece, según WhatsApp; filial de Facebook, a combatir la propagación de rumores y noticias falsas.
Un mensaje en WhatsApp ahora solo se puede enviar a cinco conversaciones, una drástica disminución del permiso anterior que permitía reenviar hasta a 20 chats.
Victoria Grand, vicepresidenta de políticas y comunicaciones de WhatsApp afirmó en el marco de un evento en Yakarta, Indonesia que: "Estamos imponiendo un límite de cinco mensajes en todo el mundo a partir de esta semana", dijo, en un evento en la capital indonesia. Agregó la funcionaria que el límite de cinco está en la expansión de una medida que WhatsApp implementó en la India en julio de 2018, luego de que la propagación de rumores en las redes sociales condujo a asesinatos e intentos de linchamiento.
Entonces sólo cinco
Es así como el nuevo límite solo permite reenviar un mensaje a cinco conversaciones distintas, un fuerte cambio de los 20 chats a los que probablemente usted estaba acostumbrado a remitir.
WhatsApp lanzó desde 2018 diferentes medidas para combatir la desinformación y rumores enviados a través de su aplicación, que ya es el servicio de mensajería más utilizado en el mundo. La aplicación ha sido criticada porque en lugares como India se han difundido rumores y noticias falsas que aparentemente han causado asesinatos y linchamientos en ese país.
India es el mercado más importante para WhatsApp, con más de 200 millones de usuarios. A pesar de los problemas sociales, la aplicación utiliza ese país para probar nuevas funciones, la más reciente una criptomoneda que se usaría para enviar y recibir dinero sin salir del app.
WhatsApp, que cuenta con alrededor de 1.500 millones de usuarios, ha estado tratando de encontrar formas de evitar el mal uso de la aplicación, debido a la preocupación global acerca de que la plataforma estaba siendo utilizada para difundir noticias falsas, fotos manipuladas y vídeos sin contexto y engaños de audio.
Situaciones de 2018
En octubre de 2018, el servicio de mensajería se convirtió en parte del campo de batalla político en las elecciones presidenciales de Brasil, con el candidato de extrema derecha Jair Bolsonaro enfrentando supuestos reclamos de usar la aplicación para difundir falsedades relacionadas con su principal opositor Fernando Haddad.
Quizás le interese leer: ¿Usa WhatsApp, Signal o Telegram? La importancia de conocer cómo funciona la mensajería encriptada
La aplicación de mensajería también se utilizó para movilizar el apoyo para una huelga masiva de camioneros en Brasil durante mayo de 2018 que bloqueó las principales carreteras del país durante unos 10 días y dificultó todo, desde la entrega de combustible hasta las estaciones de servicio y los envíos de productos en los puertos.
Pero no sólo los problemas de la difusión de la información falsa mediante redes sociales no se limita a la India. En los Estados Unidos, las plataformas de Facebook y Twitter se usaron para difundir noticias falsas desde antes de las campañas electorales de 2016. También, hace poco, se dio a conocer cómo se propaga información falsa (principalmente sobre la salud) a través de la popular app de mensajería, Line, muy usada en Japón, Tailandia, Indonesia y Taiwán.