Se incrementa la llegada de turistas extranjeros a Medellín

Turistas en el Tranvía de Ayacucho. Foto D.D.

Turismo Descomplicado

Del 1 al 31 de diciembre de 2018 ingresaron a Medellín más de 85.000 visitantes, un 6,7 % más en comparación con el mismo periodo de 2017. 

Más de 31.000 fueron extranjeros, equivalente a un 8,4 % más, si se compara con el año anterior.

En los primeros 15 días del pasado diciembre, la ocupación hotelera en Medellín fue del 63%.

Durante diciembre, de acuerdo con los datos del Sistema de Indicadores Turísticos de Medellín y Antioquia (Situr), a Medellín ingresaron por el puesto migratorio del aeropuerto José María Córdova, 85.473 personas, de las cuales 31.418 fueron extranjeras, o sea, el 36,75 % del total, lo que evidencia que continúan en crecimiento las cifras de visitantes de otros países que eligen a la capital antioqueña como destino turístico. El incremento fue de 6,7 % en comparación con el mismo periodo de 2017. 

La ocupación hotelera promedio de la primera mitad de diciembre fue de 63%. Los hoteles de El Poblado registraron la tasa de ocupación más alta con 65%. El Centro también presentó una tasa significativa y fue del 61%. 

Situr atribuye este comportamiento en los hoteles del centro a que el atractivo principal de los alumbrados navideños está en el Parque Norte, por lo que un buen número de visitantes prefirió hospedarse cerca de ellos. 

Los días que entraron más visitantes a Medellín fueron los días 7, 21 y 23  de diciembre. 

Entre enero y diciembre de 2018 ingresaron por el José María Córdova un total de 823.247 personas, lo que equivale a un 11,9 % más en comparación con 2017. 

Quizás le interese leer:  Sector turismo de Medellín ha capacitado en inglés a más de 870 personas

Para Situr, en el caso de los extranjeros, las variaciones en las cifras entre 2017 y 2018 han sido positivas y que sólo se aprecian descensos en la llegada de turistas nacionales en abril y agosto. En el caso del primer mes en mención pudo haber bajado por el cambio de fecha de la Semana Santa, que en 2017 fue en abril y en 2018 fue en marzo. En el caso de la variación de agosto, la disminución pudo obedecer a la coyuntura que enfrentó una reconocida aerolínea colombiana en ese periodo del año. 

A pesar de estos descensos, la suma total de viajeros fue positiva en todos los meses de 2018 ya que el crecimiento de los extranjeros compensó la disminución de los visitantes nacionales. 

Esta nota fue auspiciada:  T.D. Turismo Descomplicado