Minera de Cobre Quebradona abrió la puerta del emprendimiento a 600 jóvenes del Suroeste antioqueño

A la motivadora actividad sobre emprendimiento asistieron jóvenes de 10 localidades del Suroeste antioqueño

Mercadeo

El proyecto minero desarrolló en Jericó una jornada de capacitación dirigida a jóvenes emprendedores como parte de su programa de desarrollo y fortalecimiento de proveedores locales.

Varios jóvenes emprendedores de la regiòn compartieron algunas de sus experiencias con los asistentes a la jornada 

Estos espacios son muy importantes porque se generan oportunidades y se desarrolla la mentalidad emprendedora en los jóvenes, afirman expertos en emprendimiento.

Hace pocos días en el teatro Santamaría del municipio de Jericó, el proyecto Minera de Cobre Quebradona desarrolló en esta localidad una jornada de capacitación denominada “Jóvenes Emprendedores” y que hace parte de su programa de desarrollo y fortalecimiento y desarrollo de proveedores locales.

A este evento masivo que contó con el apoyo de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Comfenalco y la gobernación de Antioquia, asistieron 600 jóvenes en su mayoría de los últimos grados de bachillerato, procedentes de los municipios de Andes, Jardín, Ciudad Bolívar, Concordia, Támesis, Fredonia y Jericó, Suroeste antioqueño.

“Esta jornada de información y conocimiento, abrió la puerta del emprendimiento a los jóvenes del Suroeste y les acercó a la generación de oportunidades e iniciativas de negocio o de solución a problemas sociales”, manifestó Efrén Vélez Velásquez, jefe de Relacionamiento Institucional del proyecto Minera de Cobre Quebradona.  

Jorge Andrés Rojas, CEO de Climpot, empresa especializada en liderazgo y estrategia, así como en la asesoría y desarrollo de ideas de negocio, afirma que este tipo de jornadas son importantes porque se generan oportunidades y explica que, cuando se desarrolla la mentalidad emprendedora en los jóvenes, se les está dando la oportunidad de ver posibilidades que antes no habían percibido y más cuando se está en un pueblo, ya que se guían por el entorno en el que se está y no se ven otras opciones por fuera del municipio. “El hecho de inculcar el emprendimiento y apoyar el desarrollo empresarial de los jóvenes permite que ellos empiecen a tener nuevas oportunidades, nuevas perspectivas de lo que podrían hacer y ser en el transcurso del tiempo. Empiezan a verse como personas que pueden crear y transformar su región, su municipio, su comunidad. Por eso es clave inculcar una mentalidad emprendedora y apoyar el desarrollo de negocios, teniendo en cuenta que en ese proceso de emprender puede haber desafíos, pero esos retos hacen que se desarrolle el carácter de los jóvenes en un corto o mediano plazo”.

Lo que dicen los jóvenes emprendedores

Para Brayan Foronda Zapata, administrador de la famiempresa Jaleas JJ ubicada en Jericó y que se dedica a la producción de gelatinas de pata, y que en los últimos meses se ha enfocado en la transformación de un producto tradicional a un producto de innovación aprovechando las cualidades del colágeno y de los sabores de la región como el cardamomo y el café, este conversatorio sobre emprendimiento fue un espacio bastante agradable en el que se pudieron compartir experiencias de diferentes personas en sus entornos empresariales, siendo este un factor importante en el aprendizaje a la hora de querer emprender o formar una empresa. “Fue bastante gratificante poder compartir mis experiencias con otros jóvenes, ya que como emprendedores tenemos la responsabilidad de educar o fomentar el crecimiento de las capacidades de nuestras nuevas generaciones y estos espacios hacen de canal importante en este proceso”, anotó el emprendedor.

Mi recomendación a los jóvenes que quieren emprender es dar el primer paso, “eso es lo más difícil y lo más importante, tener las ideas no sirven de nada si no se ejecutan, arriesgarse y dar ese primer salto. Además de aprovechar todos los espacios de formación de nos brindan entidades públicas y privadas, los cuales creo que son aliados indispensables para la formación de los nuevos empresarios de Colombia”, subrayó Brayan.

Por su parte, la joven Michelle López Flórez, que tiene los emprendimientos Grupo Empresarial Bolsón dedicado al sector del plástico y COANA, una marca especializada en alimentos, afirma que este tipo de conversatorio con los jóvenes es algo súper ganador, pues esto les permite conocer y escuchar historias de otros jóvenes que también afrontan el día a día con las situaciones propias de un emprendedor. “Es espacio es muy oportuno para este momento digital, de tantas oportunidades para que ellos conozcan que hay miles de oportunidades y que hay muchas maneras de emprender, muchas iniciativas, pero lo importante son las “acabativas”, comenta la empresaria.

La edad ideal para que los jóvenes empiecen a emprender

En cuanto a la edad para iniciar en el mundo del emprendimiento, el experto en el tema Jorge Andrés Rojas conceptúa que se podría pensar que esa mentalidad se cultive desde los 14 o 15 años, pero anota que se han observado algunos casos en los que desde los 10 años se fomenta la actitud emprendedora. También subraya que esto se promueve también invitando a que los niños empiecen a ver oportunidades para solucionar problemas de su entorno como el colegio o la sociedad. “Emprender no tiene que ser negocio, también es la solución de problemáticas y esas soluciones se pueden llevar a un ámbito empresarial. Por ejemplo, si desde el grado quinto se fomenta la mentalidad emprendedora, podemos entonces empezar a cultivar personas con una mentalidad y una actitud más abierta a los desafíos y enfrentarlos para encontrar soluciones y respuestas en vez de generar problemas en el entorno”, concluyó el experto.

Así fue la jornada de "Jóvenes Emprendedores":

#JòvenesEmprendedores  @climpot_ @MineraDeCobreQuebradona @JaleasJJ #COANA