Proyecto piloto de pintura auto sanitizante a partir de micropartículas de cobre evitaría microorganismos patógenos en hospitales

El mineral es embebido a una pintura en una proporción de 5% cobre con nanopartículas y 95% pintura

Innovación

Minera de Cobre Quebradona y el Hospital de Jericó trabajan en una iniciativa que está utilizando micropartículas de cobre con nanotecnología que ayudan a combatir microorganismos que afectan la salud humana.

En la sala de espera del área de urgencias del hospital de Jericó se aplicó la pintura con aditivo de cobre de este proyecto

Cumpliendo su función de empresa BIC, Minera de Cobre Quebradona se alió con la entidad hospitalaria para realizar el piloto y probar esta tecnología.

Entre las múltiples propiedades del cobre está la de ser un material con amplias bondades antibacteriales, no en vano, en la pandemia del Covid-19 los tapabocas con recubrimiento de este mineral fueron unos de los más buscados para evitar el contagio con coronavirus.

Asimismo, la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos registró hace casi una década al cobre como el primer material sólido antimicrobial, y en la actualidad, por sus propiedades antimicrobianas, hay gran interés de los hospitales en el uso del cobre como material autodesinfectante, pues sus aleaciones en las superficies donde se concentra el contacto con humanos como en las salas de espera, en mesas, manijas, interruptores y equipos sanitarios entre otros, permiten combatir infecciones, hongos bacterias y virus, ya que al contacto con superficies que tienen cobre, se estima que al menos el 60% de los gérmenes mueren o se desintegran en minutos.

Ante estas evidencias acerca de que efectivamente el cobre ayuda a combatir microorganismos que inciden de modo negativo en la salud humana, Minera de Cobre Quebradona, como empresa BIC (beneficio e interés colectivo), y el Hospital San Rafael de Jericó, con el acompañamiento de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, están desarrollando un proyecto piloto de pintura auto sanitizante a partir de un aditivo con micropartículas de cobre que evitaría microorganismos patógenos en hospitales, y en esta prueba, se ha aplicado en algunos espacios del centro asistencial; uno de ellos, la sala de espera del área de urgencias.

Carlos Augusto González, contratista de Minera de Cobre Quebradona en el área de Innovación y coordinador del proyecto indica que en esta iniciativa se están utilizando unas micropartículas de cobre, las cuales tienen una nanotecnología que le da irregularidad a la micropartícula y allí estarían los aditivos de cobre, “estas micropartículas tendrían la forma, para hacerlo más entendible para los lectores, imaginémonos una bola de golf que tiene unas perforaciones, no va a ser tan regular, pero tenemos unas micropartículas y esas tienen unas perforaciones a partir de nanotecnología las cuales albergan el cobre”, explica.

¿Qué es lo que sucede?

González expone que el mineral es embebido a una pintura en una proporción de 5% cobre con nanopartículas y 95% pintura; se hace la mezcla y se pone en la superficie, para este caso, en una pared, la cual se puede ver muy lisa o muy plana, pero a un nivel microscópico tiene grietas, aberturas y allí entra la humedad y el oxígeno que es donde se alojan los microorganismos. Entonces lo que hace este producto es que cubre todas esas porosidades y allí donde entran el agua y el oxígeno, el cobre se oxida y hace que las paredes celulares y la estructura del microorganismo falle y por ende muera, “obviamente es una propiedad que es intrínseca al mineral, pero como estamos hablando de un espacio hospitalario, es un complemento, o sea, no sólo por haber pintado la pared no es que se deje de hacer limpieza en el espacio hospitalario sino que es un complemento porque hace que esa limpieza profunda que se realiza en el hospital sea más efectiva con este material”, aclara Carlos.

La prueba

Placas utilizadas en el proyecto piloto

En este piloto se tomaron muestras que se hicieron en placas de acrílico, de las cuales se pintaron 48 en pintura blanca, 36 con el aditivo de cobre y 6 de control sin ningún tipo de pintura encima. “Esto lo hicimos con el laboratorio de salud pública de la Universidad de Antioquia y en uno sus laboratorios completamente reconocido y acreditado, entonces los resultados los tendríamos este mes y para finales del mismo tendríamos la inauguración del espacio en el hospital”, específica Carlos González.

Esta tecnología es procedente de Chile y hasta ahora se ha probado en plásticos, tapabocas, jardines infantiles, el metro y en algunos aeropuertos. Para el caso de Colombia, es la primera vez que se prueba en un hospital.

Créditos de imágenes: foto de pintura creada por wirestock en Freepik 

#PinturaAutoSanitizante #MicropartículasDeCobre  #MineraDeCobreQuebradona #HospitalDeJericó #Nanotecnología @UdeA

Usos, beneficios y oportunidades del cobre en Colombia y el mundo: