Este 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2018, el Festival del Miedo realizará su séptima versión y dedicará uno de sus espacios de reflexión al miedo de los venezolanos y el miedo a los venezolanos.
Ya llegan los alumbrados de Medellín con: “Colombia, paraíso mágico de luz en Navidad”
La riqueza de la biodiversidad colombiana, es la inspiración para los alumbrados navideños de 2018.
Todo se está alistando para celebrar esta tradición de Medellín, en la que EPM invirtió más de $10.000 millones y así brindar un espectáculo de primer nivel a los habitantes y turistas que visitarán la ciudad en diciembre de este año y en enero de 2019.
En Caldas, Antioquia, el piso de una casa fue construido con tapas de gaseosa y cerveza
Se utilizaron más de 55.000 tapas.
Hace casi 50 años, en el barrio Olaya del municipio de Caldas, distante a 425 kilómetros de Bogotá y a 15 de Medellín, el señor Horacio Rave Pérez (Q.E.P.D), con su iniciativa y emprendimiento, tuvo la idea de construir el piso de su casa con tapas de gaseosas. En esa labor le ayudaron todos sus hijos, ocho en total, tanto hombres, como mujeres de la casa, y con distintas labores que en diferentes horarios se repartían tales como el llenado con grano número 1, pintado y puesta.
El Museo de la Natividad en Medellín, más de 1.800 pesebres para apreciar
Se trata de una colección de más de mil pesebres.
Es parte de la Fundación MUDENA, cuyo objetivo es ubicar un sitio donde se puedan exponer los pesebres y permitir que sean visitados por todas las personas y desarrollar una labor social a su alrededor.
Calabozos y dragones, un juego que también repercute en el mundo geek
A raíz de su creciente éxito, presentamos una perspectiva del juego.
¿Por qué hablar de Calabozos y Dragones?
Cristian Páez Rincón
Caldas será la sede de la VIII Feria de Aves de Sudamérica
Caldas se consolida como destino internacional en Aviturismo.
Foto Cortesía Cotelco Caldas
En esta región anidan un total de 802 especies de aves, cifra que representa el 42% de los pájaros que hay en el país.
Estudiantes crean un dispositivo para ayudar a la detección temprana del cáncer de mama
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se producen 1,38 millones de nuevos casos y 458.000 muertes por cáncer de mama, en donde por lo menos 100.000 pierden la batalla.
El Instituto de Cancerología Colombiano, asegura que en el país alrededor de 13.000 casos nuevos de cáncer de mama son diagnosticados cada año.
¿Va a viajar al exterior? Estas son algunas enfermedades que debe tener en cuenta si se traslada a otros países
Debido a que cada país es tan diverso y único, es importante reconocer cuál destino identifica a cada viajero y cuál está preparado para visitar.
Viajar al exterior, conocer nuevos lugares y tener contacto con culturas diferentes a la propia se ha convertido en una de las actividades preferidas tanto en jóvenes como en adultos.
Se abre primera etapa del concurso para diseño del nuevo espacio público del Edificio Mónaco
La convocatoria pública es abierta para arquitectos locales, nacionales e internacionales.
El 30 de octubre será la apertura oficial del concurso.
Foto cortesía
El Festival de los Sentidos también convoca al 1er Premio Nacional de Periodismo Digital
- Hoy y el 21 de noviembre se realizará el lanzamiento de la segunda versión del Festival de los Sentidos y el 1er Premio Nacional de Periodismo Digital.
- FESTIVAL DE LOS SENTIDOS, la muestra digital más importante en términos de cultura digital en el país, llega esta vez, con el 1er Premio Nacional de Periodismo Digital.
J. KBS, de Urabá a Medellín y con su reguetón y trap para todo el mundo
Con su música urbana y uno que otro toque y corte de carne, está haciendo su promoción alrededor de la música urbana.
Juan Builes Saldarriaga, más conocido como J. KBS, al igual que miles de colombianos, a causa de la violencia, tuvo que emigrar de su terruño en la zona de Urabá, allá, cuando tenía 4 años, nos cuenta que un grupo armado irregular asesinó a su padre. La situación en ese momento se complicó y debió desplazarse con su señora madre a la ciudad de Medellín e iniciar una nueva vida al lado de ella. Por circunstancias de la vida, ella también murió, quedando sólo y huérfano a muy temprana edad y teniendo que ingeniárselas en la llamada capital de la montaña para afrontar y guerrear la vida, a tal punto que le tocó vender confites o cantar en los buses se servicio urbano.
¿El periodismo local se está extinguiendo en Colombia?
La FLIP halló zonas desérticas de información en Colombia
Emisora cerrada en Tarazá, Antioquia. Marcha de protesta. Foto archivo Despejando Dudas
Con base en un estudio realizado entre julio de 2015 y septiembre de 2018, la Fundación para la Libertad de Prensa –FLIP- detectó en detalle la actual realidad del periodismo en algunas zonas de Colombia, encontrando que el conflicto armado estableció las condiciones para que el silencio, y la censura se emplazaran en pueblos y ciudades, y es así como de 994 municipios mapeados, 585 corresponden a zonas en silencio, es decir, lugares donde no existen medios de comunicación que produzcan noticias locales.